
Neuroiència a les aules
Revista Guix - Número: 448 (septiembre 18)
ISBN / EAN : 0213-8581
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El dret a una formació de qualitat
Notícies d'interès
Us animeu a presentar un projecte de direcció?
Efecte papallona
Joan Domènech: “L’experiència escolar no ha de ser una cursa”
El plaer d'aprendre
Estudios recientes en neurociencia explican las bases biológicas de por qué es importante asociar las experiencias de aprendizaje con el placer, ya que aprender es placentero por naturaleza. Como describía muy bien Sócrates hace siglos: «El conocimiento comienza en la sorpresa». Hoy conocemos los mecanismos neurales subyacentes a esta afirmación.
El cervell lector i escriptor: aportacions per a l’aula
L’aprenentatge de la ciència: eines per promoure el canvi conceptual
Estudios en los campos de la psicología y la neurociencia cognitivas confirman que una explicación no es suficiente para consolidar un conocimiento nuevo. Si no se produce un cambio conceptual que modifique nuestra idea preconcebida existente, nuestro cerebro conservará la idea inicial, que le será útil para entender los fenómenos y la realidad que nos rodea, aunque sea falsa y errónea científicamente.
L’ús de la Viquipèdia a l’educació primària: complexitats i reptes
Con frecuencia, y con el objetivo de trabajar la competencia digital, pedimos a nuestros alumnos y alumnas que utilicen Wikipedia para la búsqueda y comprensión de información académica. En el presente artículo se analizan algunas características que hacen diferente la lectura en Wikipedia de la lectura tradicional en papel, y la complejidad que añade esta tarea a la comprensión lectora.
Iniciar i sostenir pràctiques de docència compartida a les aules
La docencia compartida (DC) se convierte en una potente estrategia para el aprendizaje entre docentes, así como para la mejora profesional y de la acción educativa en el centro y de la atención a la diversidad del alumnado. Este artículo se dirige a los equipos directivos que quieran comenzar a implementar prácticas de DC en su centro. Se aportan ideas sobre cómo iniciar estas prácticas, se aclaran algunas dudas y malentendidos sobre lo que implica la DC para el centro educativo, y se aportan estrategias y criterios organizativos para favorecer una práctica DC sostenible.
Docència compartida a l’aula: reptes i possibilitats
Aprenent per projectes o projectant aprenentatges
Tener en cuenta al alumnado, sus necesidades, sus inquietudes y los factores sociales que lo rodean antes de diseñar un proyecto será garante de la perpetuidad de los aprendizajes que sucedan. Estas pautas o consejos tratan de ser el punto de partida para los docentes que quieran adentrarse en el gratificante mundo (para alumno y profesor) de los ABP.
La pedagogia Freinet. El MCEP
La pedagogía Freinet tuvo una importante difusión en Cataluña y España durante el primer tercio del siglo xx. La Guerra Civil acabó con cualquier de pedagogía centrada en los alumnos y alumnas. A finales de los años sesenta, no obstante, este tipo de pedagogías empezaron a recuperarse de la mano de maestros renovadores. La pedagogía Freinet, con el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular como máximo exponente, se extendió por todo el país.
Cal saber per creure?
Os presentamos un breve pero intenso diálogo de un grupo de cuarto de primaria. Todo ha empezado con una frase del texto que leemos que trata sobre la confianza: «Si tú me dices algo, ¿te tengo que creer?».
Allà on el sol es pon
Escape room i TIC: ludificant les mates
Famílies lectores, un projecte per #leerjuntos
Promoure l'equitat a l'escola
El concepto de 'equidad' proviene de la raíz latina 'aequitas-atis' y esta, a su vez, del término griego 'epiekeia', que remite a la idea de la virtud de lo justo, es decir, de que cada persona reciba lo que le corresponda por justicia. En este caso, el derecho de toda persona a contar con el mejor acceso posible a procesos de aprendizaje múltiples y variados que garanticen su educación.
3,2,1... Reporters en creació!
Material per a l'alumnat: 3, 2, 1... Reporters en creació!
Família i entorn. Respostes saludables
Para afrontar los nuevos retos… sabemos que hay acciones que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Recomanacions de Bibliomèdia. Hem llegit. Trobades. Convocatòries. El racó digital
Humor
El conocimiento del desarrollo cerebral nos permite disponer de informaciones significativas a la hora de introducir o potenciar unos determinados aprendizajes. El artículo nos presenta una evolución de la arquitectura cerebral desde el nacimiento hasta la adolescencia, ofreciendo pistas para actuar desde la práctica educativa, de manera que se pueda comprender e incidir en los aspectos más sensibles para el aprendizaje en función del grado de madurez cerebral.
Autores
Lluís Baella Ambròs, Ainhoa Baraiaetxaburu Zarandona, Juan de Vicente Abad, Coral Elizondo Carmona, Equip Cuidem-nos, Equipo BBLTKZGZ, Anna Forés Miravalles, Anna Galdon Pruna, Sebastià Gertrúdix Romero, Grup IREF, Germán Isabel Olmos, Marta Portero Tresserra, Dino Salinas, Mariona Vallés Romero, Javier Zárate Fernández, María Victoria García Cuenca, Teresa Huguet Comelles, Maite Oller Sánchez, Juan Cruz Ripoll Salceda, Héctor Ruiz Martín, David Bueno i Torrens, Laia Lázaro Oliveras, Carme Navas Martínez, Ladislao Salmerón González, Judit Carrera Comas
Etapas:
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la lectura, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competència digital i tractament de la informació, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comprensió lectora, Comprensión lectora, Comunicació i expressió, Comunicación y expresión, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Direcció de Centres, Dirección de Centros, Educació afectiva emocional, Educació familiar, Educació lenta, Educació per a la convivència, Educación afectiva emocional, Educación familiar, Educación lenta, Educación para la convivencia, Equidad, Equitat, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias de lectura, Estratègies de lectura, Evolució i maduració, Evolución y maduración, Família i educació, Familia y educación, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Gestió de l'aula, Gestión del aula, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Història de l'educació, Historia de la educación, Hort escolar, Huerto escolar, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Lectura, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Literatura infantil/juvenil, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Normativas legales, Normatives legals, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Percepció de l'espai, Percepción del espacio, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Projectes educatius municipals, Projectes estratègics, Proyectos educativos municipales, Proyectos estratégicos, Qualitat educativa, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Roles del profesorado, Rols del professorat, Técnicas Freinet, Tècniques Freinet, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús d'Internet, Ús de la ràdio, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de la radio, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
adolescencia, aprendizaje, arquitectura cerebral, cerebro, factores ambientales, infancia, neurociencia, sobreprotección
SKU: 30216