
Nou currículum
Revista Guix - Número: 488 (mayo 22)
ISBN / EAN : 0213-8581
24,99€ IVA incluido24,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El repte dels aprenentatges essencials
Detecció universal d´idees prèvies
El conocimiento previo es un factor esencial a la hora de eliminar barreras para la representación de la información. La detección de ideas previas es una estrategia que todas las metodologías citan como necesaria ya que permite el «aprendizaje visible».
La SexTruck de la Cooperativa Les Magranes: «L´educació sexual i afectiva des d´una mirada afirmativa és una assignatura pendent»
La LOMLOE i la modernització del currículum
La LOMLOE ofrece a los centros escolares una oportunidad privilegiada para repensar su papel en la formación de la ciudadanía del siglo XXI, así como su organización y funcionamiento como condiciones necesarias, aunque no suficientes, para promover aprendizajes competenciales y con sentido para el alumnado. Los artículos del monográfico ilustran los cambios estructurales realizados por cuatro centros de primaria para personalizar el aprendizaje y formar aprendices competentes.
Preguntes interessants que donen sentit a l´aprenentatge
La escuela pública Riera de Ribes inició su proyecto bajo el lema «Otra escuela es posible» en el año 2001 a raíz de la división del único centro escolar que había en el municipio de Sant Pere de Ribes. El proyecto pretende, bajo una mirada competencial del currículo, dar sentido al aprendizaje del alumnado desarrollando estrategias globalizadas que respeten los ritmos y procesos de aprendizaje desde las diferentes áreas y, a la vez, tengan en cuenta los intereses del alumnado.
Col·laboració docent. Compartim mirades pedagògiques
Este artículo refleja la importancia de la reflexión conjunta del claustro, la importancia del acompañamiento y la elaboración de documentación docente para que la base y esencia del proyecto educativo de centro tenga sostenibilidad en el tiempo.
Projecte Sense murs: Quan la vida es cola a les aules
En este artículo abordamos el cambio metodológico llevado a cabo en el Colegio Montserrat FUHEM. Las aulas sin muros de primaria llevan la vida al aula, mediante un enfoque competencial, personalizado y basado en la educación ecosocial. Para ello, fueron necesarias modificaciones estructurales en el centro: flexibilización de espacios, horarios y agrupamientos; fomento de la coordinación del profesorado, e introducción de temas ecosociales en el currículo.
Rutes naturals per compartir
«Rutas naturales para compartir» es un proyecto dentro del programa Centros Agrupados del MEyFP que busca la colaboración y el trabajo en red de toda la comunidad para el desarrollo de las competencias clave y el aprendizaje permanente a través de las TAC, buscando una educación innovadora e inclusiva. En concreto, consiste en compartir la gestión, organización y creación de cuadernillos interactivos sobre rutas naturales cercanas a cada centro para, posteriormente, compartirlas con las familias, toda la comunidad y los colegios de las otras comunidades y ciudades autónomas.
César Coll i Elena Martín: «El professorat ha d´identificar que el model competencial dona solució als seus problemes; és fonamental que vegi sentit a
Pasión ante la nueva etapa educativa en la que estamos inmersos: ese es el sentimiento que nos transmiten Elena Martín y César Coll cuando hablan del escenario que proyecta el nuevo currículo escolar que han contribuido a diseñar. Un currículo con un enfoque competencial que apuesta por los aprendizajes esenciales y que favorece la personalización educativa con el objetivo de preparar al alumnado ante los desafíos actuales. Este nuevo modelo educativo está pensado para dar respuesta a problemas no resueltos y plantea retos importantes a equipos directivos, el profesorado y también la administración. «El enfoque competencial es muy exigente con el profesorado, pero también lo es con la administración educativa», nos dicen, mientras piden tiempo para que los equipos docentes puedan realizar los ajustes necesarios para afrontar la reorganización que plantea la nueva ley.
És equitatiu el nostre sistema educatiu?
A partir de un estudio realizado en el curso 2020-2021 por el Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa, se analizan los factores del sistema educativo que determinan el grado de equidad en las diferentes comunidades autónomas, aportando conclusiones y propuestas de mejora.
El projecte Alianza Tierra-Koi, una ludificació dels ODS al currículum
Hablamos de la gamificación Alianza Tierra-Koi, un proyecto liderado por Juan José Domínguez –conocido como Jujo– y coordinado por un grupo de 15 docentes de toda España, apasionados por las metodologías activas que pretenden que su alumnado aprenda de forma significativa y competencial. Uno de los objetivos más importantes del proyecto es empoderar al alumnado para que sea partícipe de su propio aprendizaje y sea un futuro ciudadano defensor de su entorno y el planeta, tomando conciencia de las injusticias sociales y medioambientales que sufre nuestra sociedad tanto a nivel local como global. El contenido de la Agenda 2030 es imprescindible para el proyecto, ya que los docentes participantes, junto con su alumnado, van a hacer acciones para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local de una forma lúdica y contextualizada.
Georges Gusdorf
El núcleo fundamental de toda educación está básicamente en el encuentro y en la ineludible relación entre dos existencias entrelazadas: la del maestro, por un lado, y la del discípulo, por el otro.
Interaccions de solidaritat que potencien els aprenentatges
Los contextos competitivos deterioran el bienestar del alumnado, comprometiendo también su rendimiento académico y la calidad de sus relaciones sociales. Por el contrario, las aulas que propician la ayuda mutua favorecen el rendimiento académico y mejoran y la cohesión social. Para ello, la interacción y el diálogo son clave.
L'evidència a la pràctica: de la solidaritat a la pràctica solidaria
En un mundo cada vez más individualista y competitivo, el aprendizaje dialógico promueve comportamientos y acciones solidarias que mejoran las relaciones humanas y los aprendizajes.
Justicia climàtica?
Comença a programar de manera divertida amb la plataforma Makecode
Makecode es una plataforma gratuita de Microsoft de código abierto para empezar a programar y crear experiencias de aprendizaje relacionadas con la informática que pueden ayudar a nuestro alumnado a progresar hacia la programación real.
T´explico el meu poble 3.0
A fin de poner en valor la cultura y riqueza de Burguillos, su patrimonio material e inmaterial y su singularidad, y para dar respuesta a la necesidad de conocer la importancia del legado de los antepasados, niños y niñas de primaria crean una audioguía infantil sobre su conjunto histórico-artístico. Esta está estructurada en once cuentos a los cuales se puede acceder a través de códigos QR situados en los monumentos.
«Mezclados»: Una experiència intergeneracional de reciclatge i valors
El presente proyecto surge de la inquietud de un grupo de alumnos de 2.º de educación primaria, interesados en la gestión de residuos que generan en sus estuches durante la jornada escolar. Tras ser conscientes de la contaminación que provocan, deciden actuar con la ayuda de la comunidad.
Com fem entrar les famílies a l´aula?
Metàfora de l´orquestra. Respostes saludables
Hoy usamos la metáfora de la orquesta para identificar lo que ocurre en algunos centros educativos (del ruido a la música de máxima calidad), para identificar también la imperiosa necesidad del trabajo coral que implica la tarea docente.
Recomanacions de Bibliomèdia. Trobades i convocatòries
Recomanacions de Bibliomèdia: Les formes de la natura
Recomanacions de Bibliomèdia: Raigs de sol per esmorzar. Un homenatge a les plantes del tot el món
Recomanacions de Bibliomèdia: Jo sí que vull saber de veritat què és la mort!
Recomanacions de Bibliomèdia: Un any de poesia
Autores
María del Carmen Borrachero García, Inmaculada Bote González, Sílvia Castelló Masip, Equip Cuidem-nos, Equip docent Escola Riera de Ribes, Teresa Franquesa Codinach, Antonio García Guzmán, José Blas García Pérez, Yolanda Garrido Gámez, Andrea Khalfaoui Larrañaga, Adrià Machí Alandete, Joana Moreno Millán, Eric Ortega Gonzalez, Rosa María Silva Berzal, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Marta Vilar Recasens, Teresa Chamorro García, Juan José Domínguez Cerdá, Anna Oliva López, Lidia Olivera Domingo, Raquel Puerta Rodríguez, Montserrat Ruiz Martín, Mariana Solari Maccabelli, Raquel Borrero López, Magdalena Camps Pardo, Mònica Carrasco Serracanta, Maria Esperanza Hernández Martín, Esther Malla Amador, Vicky Ruiz Suárez, Isabel Estríngana Garcia, María Dolores Requena Balmaseda, Bàrbara Alonso Estríngana, Paloma Sáinz de Vicuña, Rosa María Valdivia Carrión, Dolores Velázquez García
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Desarrollo curricular, Desenvolupament curricular, Diseño, Disseny, Educació afectiva / sexual, Educació afectiva emocional, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al desenvolupament, Educación afectiva / sexual, Educación afectiva emocional, Educación para el desarrollo, Educación para la sostenibilidad, Equidad, Equitat, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Figuras relevantes, Figures rellevants, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Funció social de l'ensenyament, Gènere i educació, Género y educación, Legislació educativa, Legislación educativa, Literatura infantil/juvenil, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Organització de l'espai i del temps, Organización del espacio y del tiempo, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Poesía, Política educativa, Programació per competències i capacitats, Programación por competencias y capacidades, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Salud laboral, Salut laboral, STEM - STEAM, Transversalidad, Transversalitat, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 42846