Los placeres, Malaguzzi y el dibujo infantil.
En este artículo se enumeran los placeres que, según Malaguzzi, sienten los niños y niñas con la experimentación de su expresión gráfica.
Con arte y parte. Plástica para niños... Arte seguro.
La planificación de actividades plásticas en el aula, las propuestas que hacemos, cómo nos organizamos y cuál debe ser nuestro objetivo, son preocupaciones que acompañan nuestro trabajo. Mintención en este artículo es dar algunas pautas que ayuden a resolver esas cuestiones y que nos permitan disfrutar más de esas actividades.
Actividades artísticas y manualidades en la escuela infantil Waldorf.
Es sano y motivador para los niños y niñas vivir en un entorno donde se trabaja con las manos y se cultivan ricamente sus sentidos. Hoy día se compra todo hecho y las criaturas necesitan poder "vivenciar" cómo los materiales llegan a ser objetos. Vivir en un entorno donde se hacen actividades con sentido les ayuda a conseguir un pensamiento ordenado. Estas experiencias en grupos de edades diferentes crea un ambiente social en el que los pequeños aprenden de los mayores y los mayores cuidan a los pequeños.
Recursos para la práctica: ¡No te olvides de...!
La mayoría de las posibilidades didácticas de las técnicas de expresión plástica no están en la novedad de las técnicas, sino en l...
Saber más...
Pistas para la evaluación: ¿Evaluar la autoexpresión?
La evaluación de la expresión plástica en la etapa infantil no es cosa fácil. ¿Cómo evaluar una producción de los niños, si es el...
Saber más...
Con las familias: ¿Qué pintan las familias en educación infantil?
El objetivo básico es que las familias se sientan suficientemente informadas de las actividades que se desarrollan con sus hijos.En los ...
Saber más...
Para redondear: ¿Qué pintan los niños y las niñas en la educación infanil?
Para los educadores que trabajan en la etapa de educación infantil, y desde mi sincera convicción de la importancia de la educación ar...
Saber más...
Hijos... Hacerlos grandes, quererlos pequeños. Cuestión de tiempo.
En casa, 8 de la tarde, mientras hacemos la cena y los hijos terminan de jugar, de hacer deberes, de salir del baño, de pelearse con su ...
Saber más...
Análisis de la interacción en el aula de tres años: hablar y actuar para aprender.
En este trabajo se muestra lanteracción de la maestra y los niños en una situación de aula, y se analiza para obtener de ella datos que generalmente están ocultos por la cotidianidad. El objetivo del análisis es contribuir a que el profesorado en formación se aproxime a la teoría a partir de la práctica diaria.
La mirada de...
Como profesora tutora del aula sobre la que se ha realizado el trabajo, tengo que decir que considero muy valioso el análisis minucioso ...
Saber más...
El Libro de la Vida. Una experiencia en la residencia de menores de la Comunidad de Madrid.
Los centros o residencias de menores de la Comunidad de Madrid acogen a niños y niñas de forma temporal, ya que sententa que esténnstitucionalizados el mínimo tiempo posible. El objetivo del centro es cuidar a los niños y niñas hasta que se reintegren al ámbito familiar, ya sea el propio, una vez solucionados los problemas que ocasionaron sungreso, o bien en una familia alternativa de forma provisional o definitiva.
Reinventamos la rueda.
Durante un tiempo, los maestros fuimos observando en el patio todas las cosas que los Elefants (5 años) hacían con las ruedas, y en esp...
Saber más...
«La vida toda es un chiste. Nacer, morir... ¡Menuda broma!».
El buen humor, en sí mismo, no soluciona ningún problema, pero ayuda a sobrellevarlo evitando que te haga más daño. Si el buen humor es compartido, tenemos mucho ganado para poder convivir con unas dosis aceptables de salud, tanto física como mental. Para comenzar hay que saber reírse de uno mismo y saber reír en compañía. El límite deberíamos ponerlo cuando el buen humor conlleva la humillación del otro o de uno mismo.
A vueltas con la Ley de calidad.
Por una educación infantil de carácter educativoUna vez leído el borrador del Documento de Bases para la Ley de calidad, nos sorprende...
Saber más...
¿Qué pintan los niños y niñas en educación infantil?
Esta pregunta podría abrir en estos momentos unntenso debate. En este artículo no se contesta a ella en el sentido que sendica en el primer párrafo. Más bien trata de poner sobre el tapete de la reflexiónndividual y colectiva de los educadoresnfantiles lamportancia que tiene para el desarrollo de los niños estimular su propio gesto gráfico, procurarles posibilidades de experimentación con los materiales de la plástica, velar por la espontaneidad creativa y prepararles en y para la cultura audiovisual.