
REVISTA TEXTOS – 83 (ENERO 19) – Perspectiva sociocultural en la didáctica de la lengua y la literatura
Inclusión / Mirada sociocultural de la enseñanza de la lengua
Revista Textos - Número: 83 (enero 19)
ISBN / EAN : 1577-0834
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Un libro para resguardarnos
En el contexto del sismo ocurrido en México el 19 de septiembre de 2017 se recupera la experiencia de trabajo comunitario del colectivo Historias que Abrazan, en donde las tareas de organización popular y elaboración del dolor social estaban mediadas por la lectura literaria. Además, se sistematiza un ejercicio construido por el colectivo a partir de "Camino a casa", de Jairo Buitrago.
La escritura en la escuela primaria: las voces del profesorado
La enseñanza de la oralidad en la clase de lengua
La enseñanza de la morfología desde una perspectiva sociocultural
Imaginación literaria y conflicto
Se propone una actividad para aprovechar el potencial de la narrativa de ficción en el aula como medio no para resolver conflictos, sino para aprender a plantearlos de una manera racional. Se trabaja a partir del concepto de "imaginación literaria", del cual no nos interesa tanto su definición teórica como las implicaciones prácticas que pueda tener.
Rescate de leyendas urbanas
Investigar la lengua en uso
El artículo muestra una propuesta formadora de docentes de letras en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Después de posicionarnos respecto a la falsa disyuntiva entre investigar y enseñar, y respecto a los modos de construir conocimiento desde la noción de "comunidad de práctica", la experiencia busca poner en un lugar central la producción colectiva y situada de saberes como una alternativa a pensarnos como educadores.
Educación literaria basada en canciones
Mikrotextos para el desarrollo de la expresión escrita
En el ámbito escolar no resulta fácil proponer tareas de escritura sin agobiar al alumnado, ni que el profesorado corrija sin verse desbordado. La escritura de microtextos y su posterior lectura en el aula constituye una propuesta realista que impulsa el aprendizaje reflexivo, las competencias comunicativas, aprender a aprender y a pensar, y asimilar contenidos y conceptos.
De châtaignier a castañazo
¿Qué ocurre cuando realizamos un taller de traducción de cómic plurilingüe con estudiantes que no conocen la lengua original del texto? ¿Qué estrategias se adoptan para traducir esta compleja tipología textual? A partir de estas preguntas, nuestro taller pretendía demostrar a los jóvenes el potencial de la intercomprensión lingüística, así como la importancia del dominio del componente cultural asociado a una lengua.
En contexto: El poder de las palabras
Materiales a examen: Enciclopedia literaria básica
Se valora el recurso educativo digital "Enciclopedia literaria básica: temas constantes de la literatura", que trabaja diferentes aspectos relacionados con los contenidos literarios propios de 4.º de ESO.
Recursos para el aula: Rory´s Story Cubes: narración de textos creativos
Reseña: Com s´aprenen les llengües en secundària
Crónica: XVI Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje
Encuentros
Información: Pedagogía de la palabra
Autores
Consuelo Allué Villanueva, Claudia Baca, Yannet Chaves Ruales, Ana Fernández-Rufete Navarro, Juan García Única, Paola Iturrioz, Alícia Martí Climent, Rafael Mondragón Velázquez, M. del Mar Pérez Gómez, Iván Stiefel, Elisa Tormo Guevara, Rubén Cristóbal Hornillos, Júlia Llompart Esbert, Alex Silgado Ramos, Virginia Unamuno Kaschapava, Gustavo Bombini, Víctor Moreno Pineda, Lucía Romero Massobrio, Marta Sanjuán Álvarez, Josep Vidal Arráez, Juan de Dios Villanueva Roa
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Alfabetització en contextos plurilingües, Alfabetización en contextos plurilingües, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la escritura, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge de l'escriptura, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Cómic, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Comprensió escrita de les llengües estrangeres, Comprensió lectora, Comprensión escrita de las lenguas estranjeras, Comprensión lectora, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Didáctica de la lengua, Didáctica de la lengua y la literatura, Didáctica de la literatura, Didàctica de la llengua, Didàctica de la llengua i la literatura, Diversidad discursiva, Diversidad sociocultural y personal, Diversitat discursiva, Diversitat sociocultural i personal, Empatía, Escriptura, Escritura, Expresión escrita/composición/redacción, Expresión y compresión oral, Expressió escrita/composició/redacció, Expressió i comprenssió oral, Fonts orals, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Fuentes orales, Investigació-acció, Investigación-acción, Lectura, Lengua, escuela y sociedad, Literatura española, Literatura espanyola, Literatura infantil/juvenil, Llengua, escola i societat, Morfología, Música contemporánea, Música contemporània, Ortografía, Plirilingüiisme/bilingüisme, Plurilingüismo/bilingüismo, Producció audiovisual, Producción audiovisual, Resolució de conflictes, Resolución de conflictos, Rúbricas, Rúbriques, Sociolingüística, Talleres de escritura, Tallers d'escriptura, Textos narratius, Textos narrativos, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
enfoque comunicativo, lengua, literatura, oralidad, sociolingüística
SKU: 32701