Libros: L'aventura del so..
Domeque Buisan, M.Hermes Editora General S.A./Castellnou EdicionsBarcelona, 1999 es un material en que el alumnado se ve implicado de man...
Saber más...
Libros: Método Kodály de solfeo I y II.
HEGYI, E.Ediciones Pirámide, Madrid, 1999.La metodología de Zoltán Kodály supuso una verdadera revolución para la educación musical...
Saber más...
Libros: Didáctica de la música. La expresión musical en la educación infantil.
Bernal Vázquez, J. ; Calvo Niño, M.L.ArchidonaMálaga, 2000Este libro sobre está dirigido principalmente a docentes y especialistas de...
Saber más...
Recursos informáticos para la educacicón musical en la Red Telemática Educativa de Cataluña.
En centros de educaciónnfantil, primaria y secundaria de Cataluña se está llevando a cabo desde hace más de diez años una experiencia dentroducción curricular de los recursosnformáticos en la educación musical. En el artículo se explican las bases de funcionamiento de los medios técnicos utilizados y se expone una relación de los recursos didácticos disponibles en el servidor web de la XTEC.
Ficheros de sonido en la red.
Lamportancia del sonido ennternet tiene tal dimensión que recientemente encabeza elnterés de losnternautas. La posibilidad de obtener música de considerable calidad ha revolucionado este sector desatando grandes críticas por parte de las grandes distribuidoras y satisfacción entre los consumidores. Para poder acercarnos a este mundo debemos poseer una mínima base teórica complementada por unos procedimientos básicos. Este trabajo pretende sentar unas bases estables para futuros usuarios.
El aula cibernética de música.
Dentro del campo de los medios y recursos de la Educación Musical, senscribe el Aula Cibernética de Música, una experiencia docente puesta en marcha por la Universidad de Cádiz en colaboración connterbook, empresa de acceso anternet con sede en Sevilla. Se explican los programas de los cursos víanternet ofertados, explicitando los recursos técnicos-musicales que aportanternet dentro de la enseñanza a distancia: transferencias de archivos sonoros (wave y midi),mágenes, animaciones, correo electrónico, foros, links, etc.
Foros electrónicos y música.
De herramienta de comunicación rápida mediante mensajes cortos entre personas que desarrollaban un proyecto de trabajo dentro de una red local, muy al estilo de Broadcast en el entorno Mac o de Mail en Unix, el correo electrónico ha pasado a ser una herramienta progresivamente más compleja y sofisticada, que permite recuperar y enviar textos,mágenes y programas a cualquier sitio del mundo. Parece que está fuera de duda que el correo electrónico es un método rápido, efectivo, barato y limpio de comunicación. Las listas de distribución de correo electrónico están jugando un papel muymportante en la diseminación entercambio denformación en foros profesionales,ncluidas las disciplinas musicales. En este artículo presentamos una descripción de las listas de correo electrónico, los servidores de lista y los grupos de noticias, así como unas reglas básicas de comportamiento en estos foros.
Saber buscar en Internet.
Este artículo pretende servir deniciación al conocimiento de los buscadores denternet -sus orígenes, tipos y funcionamiento-, promover la reflexión acerca de lamportancia de su uso y ofrecer orientaciones para que su utilización nos resulte lo más satisfactoria posible. Se proponen algunos ejemplos de búsquedas de diferente complejidad y se proporcionan algunas direcciones de los más conocidos buscadores de cada tipo.
De demos, gratuidades y otras maravillas.
Elnterés del profesorado por las nuevas tecnologías ligadas al desarrollonformático no representa novedad alguna. El presente artículo apuesta por el acceso a propuestas de calidad contando con un presupuesto mínimo, escaso o simplementenexistente. La fuente básica de estos materiales esnternet.
El origen de la experiencia musical.
Lamportancia que tieneniciar la educación musical de los niños a temprana edad es por todos conocida. Sobre este tema se han realizado diversasnvestigaciones, auqnue aún queda mucho trabajo por hacer. En este artículo se presenta un proyecto denvestigación longitudinal que abarca la etapa 0-6 años y cuyo objetivo es averiguar los resultados de un programa educativo que ofrezca a los niños (desde el sexto mes de vida) un conjunto de oportunidades que les permita desarrollar su musicalidad y en particular la capacidad de afinar en el canto.
Instrumentos musicales en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Propuestas para escuchar un cuadro.
Una de las características del mundo actual es la tremenda dinámica que se manifiesta en todos los frentes de las actividades humanas. Del mismo modo, los museos dejan de ser un lugar rígido y severo y se convierten en un lugar donde el público puede expresarse libremente, en función de los estímulos que los objetos allí expuestos le proporcionen. En esta línea, la contemplación demágenes puede facilitar el conocimiento de diferentes aspectos musicales.
Aproximación de los jóvenes a los compositores y su contexto histórico-social.
En este artículo se describe un nuevo tipo de recurso didáctico que se está empleando en las clases de música. El material propuesto consiste en 27 fichas en las que senvita al alumnado a estudiar el compositor, su música y su época a través de la lectura de unanteresante entrevista extraída de libros de contenido histórico. Al final de la ficha, el alumno o la alumna debe contestar unas entretenidas preguntas. Este método tan atrayente y original está logrando un alto grado de participación en las clases, motivando y animando a los estudiantes que han trabajado con él. Las fichas abarcan todas las épocas de la historia de la música, de manera que ofrecen una visión general de la evolución de la música a lo largo de la historia. Este método se está empleando como complemento al contenido Approximation of the youths to the composers and their historical and social
Música y números.
La conexión que existe entre la música y los números ha intrigado a los músicos durante siglos. La lógica matemática ha estado pres...
Saber más...