Este capítulo ofrece un cuidadoso recorrido por el marco teórico de las altas capacidades intelectuales, desde una mirada crítica, teniendo como referentes los posibles modelos interpretativos de la superdotación y los talentos y cómo estos se manifiestan en el contexto escolar. Asimismo, se hace un recorrido por las principales implicaciones de los modelos descritos en la evaluación e intervención del alumnado con altas capacidades.
Características del alumnado con altas capacidades
¿Cómo podemos identificar las altas capacidades? ¿Qué perfiles podemos encontrar? ¿Qué variables cognitivas o socioemocionales presenta este alumnado y cómo influyen en su aprendizaje? o ¿Qué factores de riesgo debemos afrontar en estas situaciones? Este capítulo responde a estos y otros interrogantes sobre las variables relacionadas con las altas capacidades y su desarrollo. Incluye también una ficha resumen sobre el tema.
Evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales
Este capítulo aborda el proceso de evaluación psicopedagógica del alumnado con altas capacidades, que es de gran interés para maestros, especialistas de centro y profesionales de los equipos de orientación, desde la detección a la realización de un informe psicopedagógico. Las pautas proporcionadas y los instrumentos recogidos tienen sin duda un carácter orientativo, si bien son materiales suficientemente contrastados y sólo aplicables desde la experiencia y la formación adecuadas.
La intervención educativa con el alumnado de altas capacidades
La intervención educativa está considerada una de las partes más importantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que se encuentra en la confluencia entre las intenciones educativas, las necesidades del alumnado y los recursos que, en sentido amplio, se encuentran disponibles en el contexto educativo. Pero, desde la mirada de la diversidad y la inclusión, ¿cómo podemos trabajar la intervención educativa? o ¿Cómo podemos plantear un proyecto educativo que tenga en cuenta las altas capacidades? Este capítulo habla de ello.
Colaboración familia-comunidad educativa
La educación de cualquier niño no puede limitarse al ámbito escolar o de la formación reglada. Es algo que se da en un medio sociocultural determinado, en el que la familia y el entorno próximo resultan de trascendental importancia. Este capítulo habla de ello, centrándose en el papel de los principales agentes en este sentido --la familia, la escuela y la comunidad educativa—y, específicamente, con relación a las altas capacidades.
Recursos educativos para atender al alumnado con altas capacidades en una escuela inclusiva
Este capítulo ofrece herramientas y recursos educativos que nos permitirán, adaptándolos según el criterio profesional, atender al alumnado con necesidades educativas específicas en un entorno inclusivo.
En este libro un grupo de expertos de ámbitos diversos pretende compartir con profesionales de la educación (tanto profesorado como orientadores) el saber acumulado en sus quince años de experiencia con alumnado de altas capacidades. En sus capítulos se recoge de forma concisa y profunda la realidad de las altas capacidades intelectuales, desde las revisiones más actuales, y tomando como referencia las necesidades del sistema educativo y de sus profesionales. Se aportan pautas de actuación y elementos de orientación de la práctica educativa, a la vez que se proporcionan recursos de forma organizada y sistemática, instrumentos de evaluación y herramientas de intervención.