En este capítulo se construye una definición del concepto de educación social, situada en el ámbito de la educación no formal y relacionada con su función como servicio social, a partir de las distintas contribuciones de diversos autores a lo largo de la historia. Del mismo modo, se abordan algunos elementos clave para entender el significado de la educación social, como el de sociedad del bienestar, cultura y la necesaria profesionalización del sector.
Enseñar y aprender en educación social
En este capítulo se presenta una definición del concepto de didáctica, teniendo como referencia el ámbito de la educación social y apuntando a la necesidad de ubicar esta definición en un contexto de educación no formal. Asimismo, se hace referencia a las características de la educación social que deben considerarse para diseñar y desarrollar intervenciones educativas que sirvan para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, se aborda la concepción del currículum que más se adecúa a esas características. Por último, se presenta la investigación-acción como una de las herramientas necesarias para el desarrollo de esta disciplina y la mejora de las prácticas profesionales.
Del proyecto de la institución (PI) a la intervención educativa
El capítulo se inicia con el análisis de un proyecto institucional (PI), en el que se exponen sus rasgos principales y los elementos que considerar en su diseño, desarrollo y revisión. Seguidamente se aborda el análisis de un proyecto socioeducativo que parte de las necesidades de distinto tipo, y que implica el diseño previo de un modelo de formación. Por ello, se trata también el análisis de las dimensiones de un modelo de formación, incluyendo desde los elementos organizativos hasta la evaluación, pasando por las intenciones educativas o los contenidos curriculares. Finalmente, se apunta a la investigación-acción como elemento de mejora de la intervención de los educadores.
Análisis de cinco casos a título de ejemplo
En este capítulo se presentan y analizan cinco casos de intervención didáctica en educación social, teniendo como referencia algunas de las ideas clave representadas en el libro: la definición de educación social y del concepto de didáctica, ubicados en el contexto de la educación no formal y de la sociedad del bienestar, el análisis de los proyectos de intervención y socioeducativos, o la descripción de los modelos de formación. Los casos escogidos pertenecen a ámbitos diversos y abordan situaciones y problemáticas distintas, con el objetivo de ejemplificar al máximo el contenido del libro a partir de situaciones reales.
La didáctica es una disciplina científica que orienta sobre cómo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero se echa de menos una didáctica específica para la educación social, distinta de la escolar. Este libro pretende empezar a llenar el vacío.
El autor sugiere reflexiones sobre el concepto de educación social y sobre las características de una didáctica para aquélla, y propone, también, orientaciones y ejemplos para la intervención educativa en el campo social. Trata del proceso que va desde la elaboración de un proyecto institucional hasta la intervención educativa (análisis de necesidades, intenciones socioeducativas, metodología y organización didáctica, evaluación, investigación sobre la propia práctica). Para ilustrar las propuestas analiza cinco casis de distintos ámbitos.
La didáctica es una disciplina científica que orienta sobre cómo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero se echa de menos una didáctica específica para la educación social, distinta de la escolar. Este libro pretende empezar a llenar el vacío.
El autor sugiere reflexiones sobre el concepto de educación social y sobre las características de una didáctica para aquélla, y propone, también, orientaciones y ejemplos para la intervención educativa en el campo social. Trata del proceso que va desde la elaboración de un proyecto institucional hasta la intervención educativa (análisis de necesidades, intenciones socioeducativas, metodología y organización didáctica, evaluación, investigación sobre la propia práctica). Para ilustrar las propuestas analiza cinco casis de distintos ámbitos.
Información del contenido
Resumen
La didáctica es una disciplina científica que orienta sobre cómo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero se echa de menos una didáctica específica para la educación social, distinta de la escolar. Este libro pretende empezar a llenar el vacío.
El autor sugiere reflexiones sobre el concepto de educación social y sobre las características de una didáctica para aquélla, y propone, también, orientaciones y ejemplos para la intervención educativa en el campo social. Trata del proceso que va desde la elaboración de un proyecto institucional hasta la intervención educativa (análisis de necesidades, intenciones socioeducativas, metodología y organización didáctica, evaluación, investigación sobre la propia práctica). Para ilustrar las propuestas analiza cinco casis de distintos ámbitos.