La habilidad para comunicar forma parte intrínseca del oficio de educar. La tarea de las personas que se dedican a la docencia tiene que ver con manejar adecuadamente los recursos verbales y no verbales de la comunicación. El lenguaje de los sonidos y de los silencios, del cuerpo y del espacio es el gran olvidado en nuestra cultura.
Este libro invita a la reflexión sobre la propia comunicación no verbal y sobre su uso como recurso educativo. Incluye consejos prácticos, ejercicios para mejorar las propias habilidades y guías para la observación y reflexión.
¿Hay coherencia entre lo que queremos comunicar con las palabras y lo que realmente comunicamos con el cuerpo sin darnos cuenta? ¿Cómo influyen los mensajes no verbales en nuestra efectividad como docentes? Éste es el tema del libro que tiene usted en las manos.
La habilidad para comunicar forma parte intrínseca del oficio de educar. La tarea de las personas que se dedican a la docencia tiene que ver con manejar adecuadamente los recursos verbales y no verbales de la comunicación. El lenguaje de los sonidos y de los silencios, del cuerpo y del espacio es el gran olvidado en nuestra cultura.
Este libro invita a la reflexión sobre la propia comunicación no verbal y sobre su uso como recurso educativo. Incluye consejos prácticos, ejercicios para mejorar las propias habilidades y guías para la observación y reflexión.
¿Hay coherencia entre lo que queremos comunicar con las palabras y lo que realmente comunicamos con el cuerpo sin darnos cuenta? ¿Cómo influyen los mensajes no verbales en nuestra efectividad como docentes? Éste es el tema del libro que tiene usted en las manos.
¿Para qué le sirve al profesorado conocer la comunicación no verbal?
El lenguaje no verbal funciona a pesar de que no seamos conscientes de él, de modo que no podemos evitar usarlo en todo momento, ya que es imposible no comunica. En este capítulo se aborda la importancia de la comunicación no verbal para la educación. Te invitaremos a reflexionar sobre tu propia comunicación no verbal para que saques tus propias conclusiones y para quepuedas mirar desde otro punto de vista lo que sucede, a nivel no verbal,entre tus alumnos y tú. Se presenta una gran variedad de observaciones reales, actividades, figuras y cuadros a modo de sugerencias, guías y criterios para conocer la comunicación no verbal.
Alrededor de las palabras
En este capítulo se revisa la amplia gama de elementos comunicativos sonoros que no forman parte del léxico ni de la gramática de la lengua. Con los silencios, las risas, los suspiros o las inflexiones, así como con los matices de nuestra voz, los docentes estamos enviando mensajes constantemente a los alumnos sobre nuestro estado de ánimo: nuestros miedos e inseguridades o nuestra seguridad y tranquilidad, nuestro afecto hacia ellos, la alegría o el cansancio de dedicarnos a la educación, etc. El entrenamiento en algunos de estos recursos puede facilitar una docencia más eficaz y relajada. Se presenta una gran variedad de observaciones reales, actividades, figuras y cuadros a modo de sugerencias, guías y criterios para conocer los elementos sonoros de la comunicación no verbal.
El cuerpo, más allá de las palabras
Nuestro aspecto físico, cómo nos vestimos y nos adornamos, la postura que adoptamos, nuestros gestos, nuestras miradas, etc., todo lo no verbal influye en el mensaje que transmitimos. En este capítulonos informaremos sobre cómo interpretamos los humanos el lenguaje del cuerpo. Cuando educamos, cuando impartimos una clase, nuestros cuerpos y los cuerpos de quienes están con nosotros transmiten constantemente mensajes que afectan al resultado de la comunicación. Conocer cómo se interpreta la forma del cuerpo, la manera de vestir, de mirar o de sonreír, nos permite tomar nuevas opciones, distintas de las anteriores, con la intención de comunicarnos más eficazmente o, por el contrario, nos sirve para reafirmarnos en nuestro estilo comunicativo. Se presenta una gran variedad de observaciones reales, actividades, figuras y cuadros a modo de sugerencias, guías y criterios para analizar nuestra comunicación corporal
Los mensajes del territorio
En este capítulo nos entrenaremos para mirar el espacio desde otro punto de vista: desde el de los mensajes que éste transmite en las situaciones comunicativas. Veremos cómo alrededor de cada uno de nosotros el espacio se organiza en función de los significados que hemos adquirido como consecuencia del lugar donde nos hemos criado y de la familia y cultura que nos han educado. También descubriremos cómo el animal humano usa y defiende su territorio y su estatus. Conocer las leyes que rigen la distribución del espacio en las relaciones nos permitirá deducir el significado de las distintas opciones espaciales en las relaciones educativas, para ello se presenta una gran variedad de observaciones reales, actividades, figuras y cuadros a modo de sugerencias, guías y criterios.
Mejorar la habilidad para interpretar y para transmitir el lenguaje no verbal
En este capítulo te ofrecemos algunas ideas, instrumentos y actividades para que valores tu habilidad con el lenguaje no verbal y puedas continuar mejorando tu interpretación de este tipo de lenguaje y tu expresión de mensajes no verbales. Tu proceso de superación personal depende de ti y de tu valoración, solo tú puedes decidir si hay algún elemento que quieres mejorar.
Referencias bibliográficas