Documentar un proyecto de toda la escuela. Las bandejas de experimentación.
La documentación sistematizada de las propuestas y actividades que los niños y niñas realizan en la escuelanfantil constituye una partemportante de nuestro trabajo educativo. Las experiencias recogidas enmágenes posibilitan un análisis y evaluación continuos de cada uno, de la calidad de las propuestas y de la posición de la educadora, a la vez que permiten poder compartir nuestro trabajo, connmediatez y agilidad, con nuestras compañeras, familias y otros profesionales.
El aire del rostro.
En nuestra escuela documentamos diariamente los procesos que observamos en los niños y niñas. Con el proyecto sobre ladentidad "Iguales y diferentes: el aire del rostro", que a continuación presentamos, queremos mostrar cómo la documentación nos permite observar y analizar multitud de procesos que sin ella pasarían desapercibidos.
Documentar con vídeo.
El vídeo es uno de losnstrumentos más usados (y, tal vez, abusados en la escuela).
Con las familias: Representaciones informativas que llenan espacios en nuestras vidas.
Pistas para la evaluación: Evaluar la documentación.
Para redondear: Documentar la documentación.
Niños y televisión: de la rutina a la actividad.
Hacemos esculturas en clase.
Las distintas adaptaciones a la educación infantil.
Los procesos de acomodación a circunstancias y contextos nuevos generan en las personas situaciones de estrés y angustia, y estas emociones son mucho másntensas en los niños. Por ello hay que tener presentes los periodos de adaptación y tránsito y prepararlos adecuadamente para que cada niño o niña encuentre su espacio tanto en el momento de entrar por primera vez en la escuela como en el momento de realizar el cambio de etapa de P5 a la educación primaria. Presentamos dos artículos que trabajan estos dos periodos de adaptación: los primeros días de escuela y el cambio a la educación primaria. Aunque han sido elaborados por autores distintos, losncluimos en un mismo marco.
Qué opinan los padres sobre su participación en la escuela.
La cooperación de la escuela infantil con otros agentes de la comunidad.
El conjunto de lasnstituciones y profesionales quentervienen en la comunidad forman una red de cooperación, denformación y de comunicación que potencia la actuación de cada una de ellas, máxime cuando se trata de dar respuestas específicas a necesidades educativas y sociales. La escuelanfantil forma parte de estasnstituciones.
Los valores en las lecturas. La lectura como valor.
El cuento es uno de los elementos didácticos que más se ha utilizado, tanto dentro como fuera del ámbito escolar, para la socialización de los niños.
Cuentos: Cuentos que nos unen.
Carta a compañeros y compañeras: Sentémonos a hablar.
Reseñas: Propuestas de aprendizaje. Leer y escribir en edades tempranas.