El Proyecto de Integración de las Competencias Básicas en el currículo de la educación obligatoria (INCOBA)
Saber más...
Nuestro punto de partida: estudio de las CCBB en el panorama educativo español
En este capítulo se realiza una breve síntesis del concepto actual de competencia, para posteriormente enumerar las propuestas más significativas publicadas e identificando las directrices que las describen. Asimismo, se identifican y se aclaran los errores más comunes que, desde el punto de vista de los autores, se acometen en el tratamiento educativo de las competencias básicas en el marco escolar.
La programación de las CCBB en el marco escolar: una solución coherente
En este capítulo se muestra de manera detallada la propuesta de programación de las competencias básicas en el marco escolar: el proyecto INCOBA. Se resumen los aspectos más característicos de la propuesta y se justifica la relación existente entre los diferentes elementos del currículo y las competencias básicas, lo que a continuación servirá de base para presentar las ventajas de este enfoque para el desarrollo de las mismas. Asimismo, se identifican los 15 pasos detallados que configuran la secuencia de actuación que implica poner en práctica el desarrollo de este proyecto.
Hoja de ruta para la contribución a las CCBB: las claves del proceso paso a paso
En este capítulo se incluye una «hoja de ruta» mediante la que se desarrollan de manera pormenorizada todas y cada una de las actuaciones que será necesario desempeñar en cada uno de los 15 pasos que configuran la secuencia de actuación que ponen en práctica el desarrollo del proyecto INCOBA. Asimismo, se detallan todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto con garantías de éxito. Para ello, se explican las actuaciones incluidas en cada uno de los pasos en los que ha sido dividido su desarrollo aportando ejemplificaciones prácticas que ayudaran a comprender mejor el sentido y la intencionalidad de las decisiones tomadas.
Experiencia 1: Contribuyendo a las CCBB desde el aprendizaje de la ortografía y la familiarización con las dinámicas de evaluación formativa
En este capítulo se incluyen una serie de experiencias prácticas de la aplicación de la propuesta didáctica en diversos centros educativos que presentan los autores. Éstas permiten comprobar las estrategias utilizadas en cada caso para adaptar este planteamiento a las condiciones e intereses particulares del profesorado que las ha llevado a la práctica, siempre desde la intencionalidad clara de contribuir a las competencias básicas de manera correcta, coherente y funcional. Esta experiencia muestra dos aspectos relacionados con la competencia lingüística: el primero como alternativa a la habitual herramienta sancionadora en la que se convierten las faltas y la idoneidad de establecer parámetros claros para la realización de trabajos asociada a la evaluación formativa.
Experiencia 2: Contribuyendo a las CCBB desde el repaso de los aprendizajes y los procesos de coevaluación y autoevaluación
En este capítulo se incluyen una serie de experiencias prácticas de la aplicación de la propuesta didáctica en diversos centros educativos que presentan los autores. Éstas permiten comprobar las estrategias utilizadas en cada caso para adaptar este planteamiento a las condiciones e intereses particulares del profesorado que las ha llevado a la práctica, siempre desde la intencionalidad clara de contribuir a las competencias básicas de manera correcta, coherente y funcional. Esta experiencia se centra en la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica, en relación con los aspectos más conceptuales, alejándose de las metodologías tradicionales de exposición magistral y aproximándose a las propuestas de carácter colaborativo o cooperativo.
Experiencia 3: Contribuyendo a las CCBB desde el trabajo cooperativo en grupos heterogéneos
En este capítulo se incluyen una serie de experiencias prácticas de la aplicación de la propuesta didáctica en diversos centros educativos que presentan los autores. Éstas permiten comprobar las estrategias utilizadas en cada caso para adaptar este planteamiento a las condiciones e intereses particulares del profesorado que las ha llevado a la práctica, siempre desde la intencionalidad clara de contribuir a las competencias básicas de manera correcta, coherente y funcional. Esta experiencia se centra en la potencialidad que posee el trabajo en equipo como estrategia educativa. Más allá de los resultados académicos asociados a los aprendizajes cognitivos, se afirma que esta dinámica de trabajo resulta especialmente interesante porque permite desarrollar otros muchos aspectos de la personalidad del alumno.
Referencias bibliográficas
Este contenido se proporciona con la compra de cualquier capítulo de este libro