
ApS en educación física
Revista Tándem - Número: 70 (septiembre 20)
ISBN / EAN : 1577-0834
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Experiencias de actividad física y aprendizaje-servicio
Planificar los TFG con una mirada crítica
El alumnado de los Grados de Educación, a través de sus trabajos de fin de grado (TFG) basados en aprendizaje-servicio (ApS), pretende atender a aquel alumnado que tiene dificultades económicas para acceder a las actividades extraescolares diseñando e implementando propuestas de juego y dramatización. En este texto desvelamos la planificación del proyecto ApS, la narración del servicio mediante un diario y el cierre con cariz de celebración.
Aprendizaje-servicio y didáctica de la expresión corporal en la era digital
El aprendizaje-servicio es una metodología que permite integrar el currículum académico con la prestación de acciones de servicio a la comunidad. En el marco de la educación superior, se ha combinado esta experiencia pedagógica con la introducción de las TIC como propuesta de innovación docente en el área de Didáctica de la Expresión Corporal, con la finalidad de desarrollar competencias académicas, personales y sociales en el alumnado.
Aprendiendo en comunidad desde el ApS
Educar desde el diálogo. ¿Es posible desde la educación física? Pensamos que sí y la experiencia que se presenta va en esta dirección. El diálogo es verbal, pero también corporal y nuestro cuerpo expresa movimiento y sentimientos, y se comunica con el otro. Partimos de una simbiosis entre la filosofía de las comunidades de aprendizaje y el aprendizaje-servicio, interponiendo como puente de unión la pedagogía dialógica corporal.
Reflexión y evaluación de las emociones
Aprendizaje-servicio, escuela y universidad
Dos personas que ejercen en niveles de enseñanza diferentes, encuentran la manera de unir un ambiente escolar con riesgo de exclusión social, con la formación inicial de educadores y educadoras a través del aprendizaje-servicio (ApS) como método de enseñanza universitaria, contribuyendo a su vez al desarrollo integral del alumnado de educación primaria.
Hacia una educación física comprometida con la sociedad
La educación física dirigida al desarrollo de la persona y su socialización, así como a la promoción de una vida saludable debería asegurar una relación y compromiso directo con el contexto social. Con este objetivo, se presentan diferentes propuestas de ApS que han sido realizadas con éxito en diferentes etapas educativas.
ApSU en un contexto de justicia juvenil
El aprendizaje-servicio universitario como método de enseñanza permite conectar la aplicación de los contenidos con las necesidades detectadas en la comunidad. Se presenta una experiencia de encuentro sociodeportivo entre alumnado del Máster de Formación del Profesorado de la especialidad de educación física e internos de un Centro de Internamiento Educativo de Menores (CIEM Valle Tabares).
El confinamiento: una oportunidad de trabajo internivel en educación física
A partir de las necesidades del alumnado durante el periodo de confinamiento, se generó el proyecto «Quédate en casa, pero muévete con tus compañeros/as», que consistió en la utilización de la metodología aprendizaje-servicio virtual. El alumnado de bachillerato generó propuestas relacionadas con los contenidos de educación física, para realizarlas conjunta y virtualmente con el alumnado de 3.º y 4.º de la ESO durante la emergencia sanitaria.
Danza a la carta
Este artículo recoge una experiencia en la que se integra la formación en danza afro-contemporánea, la licenciatura en danza y las afro-corpo-oralidades observadas durante un viaje de investigación etnográfica. A partir de aquí, se crea la metodología «danza a la carta» que tiene como finalidad la creación colectiva, el autoconocimiento y el respeto a la diferencia.
El patio: un espacio y tiempo lúdico, educativo, activo e inclusivo
El espacio donde tiene lugar el recreo es un aspecto fundamental del centro educativo. El tiempo destinado a esta actividad debe concordar con los principios educativos del centro, en tanto que integrado dentro del horario lectivo. El recreo no debe tener un modelo lúdico único y excluyente sino múltiple, con variedad y riqueza de posibilidades lúdico-motrices que satisfagan los intereses y necesidades del alumnado.
En contexto: Actividades cooperativas: rúbrica de autoevaluación
Materiales a examen: piEFcitos.com
Recursos para el aula: Astérix y los Juegos Olímpicos
Recursos para el aula: Deportes del mundo
Recursos para el aula: La milla perfecta
Recursos para el aula: Borg vs McEnroe
Reseña: Infografías para la vuelta a las clases en tiempos de la COVID-19
Encuentros
Autores
Patrícia Florenza Satorres, Joan Ortí Ferreres, Karol Ramírez Álvarez, Pablo Sotoca Orgaz, Manuel Villard Aijón, Josep Campos Rius, Carlos Chamorro Durán, Jesús María Díaz Tabernero, Jorge Miguel Fernández Cabrera, María Maravé Vivas, Judit Martínez Abajo, Ángel Pérez Pueyo, Enrique Rivera García, María Luisa Santos Pastor, María Teresa Vizcarra Morales, María Pilar Aristizabal Llorente, Ana Belaire Meliá, Marc Franco Sola, Francisco Javier Giles Girela, David Hortigüela Alcalá, Francisco Jiménez Jiménez, Catalina Lecumberri Gómez, Luis Fernando Martínez Muñoz, Mónica Salcedo Díez, Jaime Cabeza Marrero, Óscar Chiva Bartoll, Jonatan Frutos de Miguel, Rakel Gamito Gómez, Carlos Gutiérrez García, Enric M. Sebastiáni Obrador, Carmen Trigueros Cervantes, Teresa Valverde-Esteve, Higinio Francisco Arribas Cubero, Francisco Javier Fernández-Río, Sara Figueras Comas, Elena López de Arana Prado, David Ortiz de Zárate, Pedro Ruiz Montero, Celina Salvador García, Teresa Lleixà Arribas
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Avaluació formativa o reguladora, Cómic, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Dansa, Danza, Deporte, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Educació afectiva emocional, Educació ètica, Educació física i salut, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educación afectiva emocional, Educación ética, Educación física y salud, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Evaluación formativa o reguladora, Expresión corporal, Expressió corporal, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Interedades, Interedats, Intervenció social, Intervención social, Jocs d'educació física, Juegos de educación física, Patios, Patis, Pedagogía dialógica, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Rúbricas, Rúbriques, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Ús d'Internet, Ús del cinema, Uso de Internet, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 35109