Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
Especialistas en educación / Products / Revistas / Comunicación matemática y argumentación
Comunicación matemática y argumentación

Comunicación matemática y argumentación

Estandares de evaluación

Revista Uno - Número: 85 (febrero 23)

ISBN / EAN : 1133-9853

24,99€ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Suscríbete y ahorraDescarga ejemplar gratuito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Comunicación matemática y argumentación

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Principios que fundamentan el diseño de tareas matemáticas en una planificación didáctica

En el ámbito de una planificación didáctica, se presentan los principios que sustentan el diseño de tareas que promueven la construcción de conocimiento matemático a través de la refutación. Se presta atención al modo de proponerlas y conducirlas en el aula, con el propósito de fomentar la participación de los estudiantes y la construcción de argumentos válidos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Promover la argumentación sobre las regularidades en la multiplicación por cero y uno

Argumentar en el aula matemática posibilita que los estudiantes reconozcan que el conocimiento matemático se construye en forma dialógica entre iguales, y que las ideas matemáticas no solo deben ser explicadas, sino también discutidas y fundamentadas en ambientes de respeto y tolerancia. Se presenta una secuencia de actividades para primaria, basada en resultados de investigación, que permite diseñar clases que promueven la argumentación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Evaluación de rutinas y normas que apoyan el discurso matemático en aula

Entre las múltiples formas de interacción que ocurren en clase, el discurso matemático escolar desafía la enseñanza para brindar oportunidades de aprender matemáticas. Se presenta un estudio realizado con profesorado de primaria en formación, con quien se trabajó una forma de evaluar que ayuda a regular la enseñanza y el aprendizaje de rutinas y normas que favorecen el discurso.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El tránsito entre argumentos diagramáticos y narrativos en preescolar

El desarrollo de competencias argumentativas es clave para la formación de una ciudadanía dialogante y participativa, por lo que debe procurarse en todos los niveles educativos. Por ello, es importante realizar propuestas que ayuden a los niños y niñas a avanzar en la argumentación. Proponemos dos actividades, con el foco en la argumentación, basadas en la resolución de problemas aditivos de composición y cambio.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Análisis de los procesos de argumentación y de demostración de identidades trigonométricas

Presentamos un ejemplo de análisis de los procesos de argumentación y de demostración de identidades trigonométricas con estudiantes de educación media. La herramienta propuesta se basa en la conexión y ampliación del significado del constructo de unidad cognitiva de un teorema, el análisis y comparación de la estructura y el sistema de referencia en el planteamiento de una conjetura y la construcción de su demostración.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¿Cuándo un problema de matemática es un buen problema?

Este artículo muestra una experiencia de desarrollo profesional docente que tiene lugar en Chile. En ella se propicia el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas en la clase de matemática. En este contexto, se reflexiona sobre la importancia de que los profesores y profesoras modifiquen o ajusten problemas para sus propias aulas, en lugar de tener una batería de buenos problemas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

«Y vosotros... ¿qué pensais de esto?»

Los Problemas abiertos de matemáticas de película son vídeos cortos que presentan situaciones basadas en hechos de la vida real y desafiantes ante el reto «Y vosotros… ¿qué pensáis de esto?». El proceso creativo enriquece los procesos de aprendizaje, y dejarlos abiertos permite llevarlos a cualquier aula para desarrollar el sentido crítico, explicar los razonamientos, resolver y exponer conclusiones.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Packaging, S.L. Proyecto STEAM sobre volumen, área y diseño

Se describe y analiza una actividad ABP de diseño y construcción de un envase. En el proceso, una serie de limitaciones empuja al alumnado a asociar formas complejas a formas tridimensionales simples e identificar relaciones entre magnitudes (longitud, área, volumen). Se analizan las aportaciones de la actividad al desarrollo de las habilidades matemáticas y su ubicación en el marco STEAM para la enseñanza competencial de las matemáticas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Comprensión de los tipos de triángulos apoyados en el uso del mecano

Se describe una sesión de enseñanza con estudiantes de educación primaria sobre los tipos de triángulos según sus lados (equilátero, isósceles y escaleno), empleando el mecano como material manipulativo. Las tareas propuestas tienen como objetivo ampliar la imagen del concepto de triángulo e interiorizar las definiciones de los tipos de triángulos según sus lados.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Pesando y electrificando integrales

El concepto de área o superficie no está bien conectado en los libros de texto con la idea de integral. Hecha la cuenta matemática, el alumno debe creer por cuestión de fe que el valor numérico asignado a esa superficie es el que la representa. La propuesta compara el valor numérico realizado con las reglas matemáticas de integración con las medidas físicas de las superficies graficadas, mediante su peso y su carga eléctrica.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

En contexto: Del arte a las matemáticas (2.ª parte)

Continuamos el acercamiento entre matemáticas y arte, iniciado en el número 84 de esta misma revista. Si anteriormente tratamos la cometa en la pintura, con obras de Francisco de Goya y Claude Joseph Vernet, en esta ocasión nos fijamos en la arquitectura, acercándonos al cimborrio de la catedral de Burgos y manteniendo la cometa como motivo matemático en todos los casos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Materiales a examen: El vagón de las matemáticas

Se analiza la obra de teatro El vagón de las matemáticas, creada de forma colaborativa por alumnado de 4.º de la ESO y 1.º de bachillerato del IES Parque Goya de Zaragoza. El objetivo de esta propuesta es investigar sobre la historia de las matemáticas y reflexionar sobre el papel y la repercusión de las mujeres matemáticas.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Recursos para el aula: Revoluciones matemáticas

El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) --centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)--, la Universidad Carlos III (UC3M) y la Universidad Complutense (UCM)) están desarrollando una serie de animación que trata de poner de manifiesto «los grandes hitos del pensamiento matemático a lo largo de la historia y el impacto que han tenido en la sociedad».
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Encuentros

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Reseña: Mujeres matemáticas

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Información del contenido

Autores

Francisco Cánovas Picón, Constantino de la Fuente Martínez, Jordi Domènech Casal, Jorge Enrique Fiallo Leal, Fernando Fouz Rodríguez, Christian Héctor Martín Rubio, Alfonso Jesús Población Saez, Melania Bernabeu Martínez, Lluis Bonet Juan, Guadalupe Cabañas Sánchez, Leonardo Cárdenas Calderón, Claudia Elizabeth Cornejo Morales, Patricio Luis Felmer Aichele, Andrés Ortiz Jiménez, Francisco Rojas Sateler, Andrea Cáceres Guzmán, Jonathan Cervantes Barraza, Jose Luís Gavilán Ortega, Manuel Goizueta, Mar Moreno Moreno, Cristián Reyes Reyes, Horacio Solar Bezmalinovic, Rodrigo Ulloa Sánchez, Domingo Rueda Morales

Etapas

Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías

ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Anàlisi, Análisis, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Avaluació de l'acció docent, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Diseño, Disseny, Electricidad, Electricitat, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Evaluación de la acción docente, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Geometría, Historia de las matemáticas, Història de les matemàtiques, Història i representacions artístiques d'arquitectura, Historia y representaciones artísticas de arquitectura, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Material manipulatiu, Material manipulativo, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Rutinas educativas, Rutines educatives, Teatre, Teatro, Ús del video / DVD, Uso del vídeo / DVD

Colecciones

Revista Uno

Palabras clave

Contenidos relacionados

  • Cómo dirigir un centro educativo
  • La acción socioeducativa en medio abierto
  • Conflictos en los centros educativos

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023