
Democracia en la escuela
Revista Aula - Número: 243 (junio 15)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Horizonte 2020
Noticias de interés
Familias: ¿extranjeras en un paÍs llamado escuela?
Una educación para enfrentar el previsible colapso socioambiental
La presencia de las familias en la escuela
Tania Viñas, estudiante de magisterio. Soñar, creer, ver
LOMCE, participación y democracia, ¿algo nuevo?
La LOMCE es una propuesta legislativa que incide poco en la estructura general de participación de los centros heredada de las normativas anteriores. En cambio, sí se caracteriza por tender a dotar a la figura del director de una mayor capacidad para tomar decisiones de forma unilateral. En este artículo vamos a fundamentar parcialmente esta afirmación y a analizar algunos elementos clave para la democratización de los centros.
¿Votamos? Mejor buscamos el consenso
El presente artículo pretende exponer las prácticas destacadas como participativas y democráticas de la Escuela Santa Cecília de Boadella-Les Escaules y la Escuela La Farga de Salt. Los dos centros, junto con otros tres, forman parte de la muestra del proyecto de investigación Demoskole, coordinado por la Universidad de Girona (UdG) y la Universidad de Vic (UVic), y se encuentra en el segundo año de desarrollo.
El Gracia: un espacio de relaciones y responsabilidades compartidas para vivir y crecer con plenitud
El CEIP Nuestra Sra. de Gracia (Málaga) ha vivido un proceso de transformación profundo en su proyecto educativo. El cuidado de las relaciones y las responsabilidades compartidas han construido un marco relacional horizontal donde los agentes educativos del centro y del entorno tienen voz. El artículo detalla este proceso de una escuela que forma parte de la Red Andaluza de Comunidades de Aprendizaje.
La supresión del área de conocimiento del medio en primaria
La aprobación de la LOMCE ha dado como resultado una contradicción: frente al carácter integral y globalizador de la educación primaria se ha procedido a la segregación del área de conocimiento del medio en ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. En este artículo proponemos el desarrollo de proyectos que estudien los problemas sociales y ambientales, evitando que la dispersión de contenidos suponga la superficialidad de estos.
Salida de estudio al bosque de l'Isern
En este artículo se relata la experiencia llevada a cabo con el alumnado de tercer ciclo de primaria. Se ha realizado un trabajo de campo que consiste en el análisis de un ecosistema del entorno natural cercano a la escuela. La observación se hace en épocas muy distintas: invierno, primavera y verano. Se toman notas, se cogen muestras de plantas, árboles, piñas mordisqueadas, conchas de diferentes tipos de caracoles... ¡e incluso una piel de serpiente! Después, por grupos, se elabora un trabajo de síntesis, un herbario y, finalmente, tiene lugar una exposición oral.
Aprendemos cooperativamente: una experiencia en el aula
Promover la (inter)profesionalidad y la intergeneracionalidad
La experiencia que se presenta se centra en la educación e intervención intergeneracional y se fundamenta en el trabajo desarrollado con futuros profesores de primer ciclo de enseñanza básica y educadores sociales, con la finalidad de comprobar la validez sociopedagógica de ciertas prácticas educativas formales, informales y no formales en un contexto escolar.
Alumnos competentes requieren contextos grupales ricos
En el artículo se reflexiona sobre cómo se pueden favorecer contextos de grupo que mejoren el desarrollo de las competencias en el aula, entendida como espacio donde el alumnado forma parte del grupo y siente que puede aportar riqueza a los demás. Se pretende introducir los contenidos dentro de contextos significativos, pues los hacen útiles y reales.
Del huevo a la mariposa
En enero de 2011, hace ya cuatro años y medio, comenzamos a publicar mensualmente un Flash, un artículo breve que propone reflexiones sobre educación a partir de una imagen de actividades de escuela. Han sido 40 propuestas, 40 imágenes de escuelas de todas partes, 40 maestros que han ofrecido generosamente su tiempo.
Juegos para conocerse
Al principio de curso, o cuando se incorpora un niño nuevo, o, sencillamente, cuando en tutoría decidimos que se necesita un poco más de conocimiento entre unos y otros, son buenos momentos para hacer juegos de conocimiento. Os hacemos tres propuestas.
Lazarillos de palabras y el club de los sabuesos
La relación entre el alumnado de primaria y los estudiantes de magisterio, fuera de los meses de prácticas, es muy escasa. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten una colaboración muy estrecha y enriquecedora para niños y universitarios. Incluso en materias como lengua.
Acercar la poesía a la escuela
Una buena manera de acercar la poesía al alumnado es a través del juego. Coleccionar poemas, uno cada semana, con la intención de completar un álbum fomenta y ritualiza la acción que se presenta en esta práctica concreta. El objetivo final de la acción es que las poesías se reciten, se recreen, se comprendan y se aprendan.
Observar la adaptación escolar del alumno recién llegado
La adquisición de hábitos propios de la educación de nuestro entorno puede suponer un notable aprendizaje para el alumno cuando la cultura de éste es geográficamente remota y, sobre todo, muy distante de la nuestra.
Educación física emocional
En esta propuesta didáctica se pretende ofrecer una idea general de lo que sería una educación física emocional. Se intenta desarrollar la globalidad del alumno a través del cuerpo, teniendo en cuenta todos los ámbitos: físico, emocional y social.
Material para el alumnado y orientaciones para el profesorado: Educación física emocional
Gestión positiva del conflicto
Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Webs
Educación informal: Laboratorio de certezas
El pasado industrial de este Vallés que me acoge late entre los rincones de sus callejuelas y las ventanas de sus fábricas. No hace falta forzar la imaginación para evocar a las mujeres y los hombres que tejieron la Revolución Industrial a golpe de trabajo y de renuncias, bajo el sonido de las máquinas hiladoras.
La Tira
Autores
Griselda Arrey Palomino, Yolanda Cabaleiro Santana, Jordi Collet Sabé, Betlem Cuesta Cremades, Laura Domingo Peñafiel, REVISTA EDUCACION Y FUTURO, Equip Cuidem-nos, Laura Farré Riera, Daniela Gonçalves, Jose Hernández Ortega, Eva Martínez Pardo, Rosa Miralles Pascual, Marta Pascual Rodríguez, Montserrat Pedreira Álvarez, Redac., M. Paz Ríos Gabás, Mireia Salvador Comas, Ignasi Soler Cabestany, Esther Fatsini Matheu, Mercedes Fernánz Calvo, Valentín Gavidia Catalán, Montserrat Iñiguez Teruel, Esperanza Muñoz Navarro, Alba Parareda Pallarès, Joan Aliberas Maymí, Isabel M. Cardona Martín, Laura Lázaro Lasheras, Isabel Sastre García, Carles Serra Salamé, Jordi Solbes Matarredona, Jordi Feu Gelis, Maribel Serralvo Zamora, Jose Manuel Paulino Souto González, Antoni Tort i Bardolet
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acció tutorial, Acción comunitaria, Acción tutorial, Actividades literarias, Activitats literaries, Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Biblioteca/mediateca, Clima i cultura de centre, Clima y cultura de centro, Competència digital i tractament de la informació, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencias básicas, Competències bàsiques, Conte, Convivencia, Cuento, Desarrollo emocional, Desarrollo personal, Desenvolupament emocional, Desenvolupament personal, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las competencias, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les competències, Didàctica del coneixement del medi, Didáctica del conocimiento del medio, Dificultades de aprendizaje, Dificultats d'aprenentatge, Ecología, Educació afectiva emocional, Educació informal, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva emocional, Educación informal, Educación para la sostenibilidad, Educadores externos, Educadors externs, Estrategias de la educación física, Estrategias de lectura, Estratègies de l'educació física, Estratègies de lectura, Família i educació, Familia y educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Gestió de l'aula, Gestió i organització social de l'aula, Gestión del aula, Gestión y organización social del aula, Habilidades sociales, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials, Habilitats socials del professorat, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació del medi, Investigación del medio, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Literatura infantil/juvenil, Nouvinguts/immigració, Organització i gestió de centres, Organització i participació de les famílies, Organización y gestión de centros, Organización y participación de las familias, Participació, Participación, PEC, Poesía, Política educativa, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de treball, Projectes estratègics, Proyectos de trabajo, Proyectos estratégicos, Recién llegados/inmigración, Resolució de conflictes / mediació, Resolución de conflictos / mediación, Salud laboral, Salut laboral, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de l'aula virtual, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías), Uso del aula virtual
Colecciones:
Palabras clave del producto:
SKU: 26388