Escuela y realidad social.
La escuela infantil es un observatorio privilegiado de los cambios que la sociedad experimenta. Si analizamos algunos titulares de prensa...
Saber más...
El trabajo en equipo, una experiencia enriquecedora.
Me propongo mostrar la experiencia vivida con el equipo educativo de la Escuelanfantil El Belén en un momento dado de su historia. Para ello plantearé tres apartados: de dónde partimos, cómo nos organizamos y cómo conseguimos los objetivos.
Compartimos una acción educativa.
Compartir un mismo espacio nos ha permitido realizar una serie de actividades que han convergido a una verdadera coordinación dirigida básicamente hacia los ámbitos organizativos y pedagógicos.
¿Somos un equipo?
Tradicionalmente, ladea que sobre la actuación docente ha prevalecido ha sido la del profesor como un profesional que trabajandividualmente en su centro educativo.
Recursos para la práctica: Actitudes y estrategias para el trabajo en equipo.
Continuamente los educadores nos planteamos el trabajo en equipo como uno de los instrumentos más idóneos para conseguir la necesaria c...
Saber más...
Pistas para la evaluación: Preguntas para evaluar el trabajo en un equipo.
Sin pretender ser exhaustiva, a continuación propongo algunas preguntas posibles que pueden ser útiles para valorar qué piensan los di...
Saber más...
Para redondear: El trabajo en grupo.
Se trata de una compilación de diversos artículos publicados en distintas revistas en relación con el tema del trabajo en equipo del p...
Saber más...
Cuando la lengua de la familia y de la escuela no coinciden.
La familia de Ania llegó de Rusia hace un año. Tanto el padre como la madre han aprendido un poco de castellano y la lengua habitual en casa es el ruso. El próximo curso Ania va ar por primera vez a la escuela. La lengua de comunicación y de aprendizaje no será la misma que la de la familia. La madre y el padre de Ania están muy preocupados, se plantean muchas preguntas, tienen dudas y les da un poco de vértigo que llegue setiembre. Los dos tienen claro que quieren lo mejor para su hija y se preguntan qué hacer: ¿cambiar la lengua familiar?, ¿no relacionarse mucho con los amigos que hablan ruso?, ¿cómo van a ayudar a su hija con las demandas de la escuela si ellos no dominan el castellano? Después de darle vueltas, deciden pedir consejo y se acercan al centro escolar en el que han matriculado a su hija.
Las palabras dulces.
El protagonista de este cuento es un conejo.Un buen día, al despertar, se da cuenta de que tiene la boca llena de palabras dulces. Sient...
Saber más...
La Alhambra de Miró.
En la Escuelanfantil Municipal Arlequín nos planteamos la educación artística como un trabajo de experiencias que permite a los niños y niñas descubrir a los grandes pintores desde la visión de sus obras de arte reales.
Repetir curso en educación infantil.
En este artículo pondremos sobre la mesa algunos de los aspectos que están relacionados con la decisión de repetir curso y plantearemos los avances que puede suponer el modelonclusivo de educación, que aporta un marco sugerente para dar respuesta a todos los alumnos.
Un reportaje que ha abierto ventanas en la escuela.
A través de la fotografía conocimos realidades diferentes que compartimos con las familias, lo cual favoreció un vínculo de comunicación y relación muy rico.
Educar para la convivencia.
En siete apartados diferenciados pero complementarios se expresan las razones para educar para la convivencia.
Música, plástica, lengua extranjera, educación física: ¿especialistas o generalistas?
Saber más...
Entendernos como equipo.
No podemos renunciar a formar auténticos equipos docentes en los centros educativos. Esto depende del proyecto que une al equipo, de su organización y de su dinámica de funcionamiento. Pero depende también del escenario abarcador que lo contiene.