
Estadística y probabilidad
Revista Uno - Número: 78 (octubre 17)
ISBN / EAN : 1133-9853
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Gráficos estadísticos en los primeros cursos de primaria
La incorporación de la estadística y, en particular, los gráficos estadísticos en los cursos iniciales de educación primaria es reciente, ya que se ha asumido la importancia que estos temas tienen para la formación de los futuros ciudadanos. Bajo esta situación actual, indagamos sobre la presencia de los gráficos estadísticos en las directrices curriculares españolas para la educación primaria, su implementación en libros de texto, y finalmente la descripción de una experiencia de aula para introducción de gráficos estadísticos en las primeras edades.
Alfabetización estadística a través del estudio de clase
Estadística y ABP
¿Cómo desarrollar la alfabetización probabilística en primaria?
Resolución de problemas de probabilidad en primaria
La probabilidad y la estadística por el aire
Estadística y probabilidad con Geogebra
La presencia de la estadística y de la probabilidad en las aulas de la ESO y del bachillerato todavía no está a la altura que cabe esperar del creciente peso que estos contenidos han adquirido en los currículos oficiales en las reformas educativas de las últimas décadas. Las tecnologías pueden desempeñar un papel muy importante para cambiar esta situación, al facilitar el procesamiento de la información de naturaleza estadística y, en consecuencia, permitir centrarse más en el propio proceso y en los aspectos más conceptuales. GeoGebra, en particular, cuenta con herramientas muy eficaces para abordar la mayoría de los problemas escolares de estadística y probabilidad que se proponen en ESO y bachillerato.
La argumentación en el aula de matemáticas
Desde cuatro perspectivas, se discute sobre la importancia de promover la argumentación en el aula de matemáticas: la construcción de las matemáticas, su vínculo con el tipo de intercambios entre profesor y estudiante, sus implicaciones y las prácticas discursivas del profesor. Concluimos que la argumentación contribuye a una actividad matemática en el aula situada, crítica y reflexiva en la que todos participan.
Dictados matemáticos en el aula de infantil
Aprender la suma de polinomios mediante la programación
En contexto: Matematización
Recursos para el aula: Patio de juegos matemáticos
Recursos para el aula: Symbolab
Recursos para el aula: Láminas matemáticas
Encuentros
Reseña: La SuperMATEsobrina y el enigma del astrolabio
Autores
José Luis Álvarez García, Sonsoles Blázquez Martín, Eugenio Chandía Muñoz, Constantino de la Fuente Martínez, Fernando Fouz Rodríguez, Edgar Javier Morales Velasco, José Luis Muñoz Morales, Alfonso Jesús Población Saez, Francisco Agustín Zuñiga Coronel, Jon Anasagasti Aguirre, Pedro Arteaga Cezón, Soledad Estrella Romero, Teresa Fernández Blanco, María Luisa Novo Martín, Francisco Rojas Sateler, Horacio Solar Bezmalinovic, Claudia Vásquez Ortiz, Àngel Alsina i Pastells, Ainhoa Berciano Alcaraz, M. Luz Callejo de la Vega, Danilo Díaz Levicoy, Manuel Goizueta, Alejandro Gorgal Romaría, Pedro Vidal-Szabó, Carmen Cervilla Rodríguez, Emérita Fernández Méndez, Sebastián Howard, María Salgado Somoza
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Álgebra, Anàlisi, Análisis, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aritmética, Càlcul, Cálculo, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Didáctica de los componentes de la matemática, Didàctica dels components de la matemàtica, Estadística, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Geometría, Jocs matemàtics, Juegos matemáticos, Literatura infantil/juvenil, Lógica, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Medidas, Mesures, Probabilidad, Probabilitat, Programació per capacitats en Educació Infantil, Programación por capacidades en Educación Infantil, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
estadística, matemáticas, práctica, probabilidad, vida cotidiana
SKU: 28351