Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
Especialistas en educación / Products / Revistas / Evaluación justa
Evaluación justa

Evaluación justa

Revista Aula - Número: 325 (abril 23)

ISBN / EAN : 1131-995X

24,99€ IVA incluido

Este producto tiene envío gratis

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Suscríbete y ahorraDescarga ejemplar gratuito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Salud mental y bienestar en la infancia

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Educación inclusiva: quererla es crearla

Decía Tolstoi que todos pensamos en cambiar el mundo pero que nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Por eso legislar e invertir en educación inclusiva, aunque necesario, no es suficiente. Disponer de un marco jurídico no modifica de manera automática nuestras prácticas, mentalidades o actitudes.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Josep Valerio, padre de una niña con trastorno del espectro alcohólico fetal: «Sin apoyo del profesor, el fracaso está casi garantizado»

Cuando la hija de Josep Valerio cumplió 13 años, su vida dio un vuelco. La de ella y la de él. El diagnóstico de trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) no estaba en su ecuación vital. Había oído hablar de él cuando se informaba, años atrás, para adoptar en los países del Este, pero «nunca piensas que te va a pasar a ti». El TEAF lo convirtió en activista, y se volcó a ayudar a otras familias que, como la suya, conviven con las dificultades de un trastorno heredado por el alcoholismo de la madre gestante y que suele evidenciarse al llegar a la adolescencia.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La evaluación justa: una herramienta para el cambio social

La forma en la que evaluamos marca inexorablemente el presente y el futuro de nuestros estudiantes, y en ello juega un papel fundamental nuestro concepto sobre una evaluación justa. En este monográfico, encontraremos una presentación teórica que profundiza en las características de una evaluación justa, así como la experiencia de cuatro escuelas que comparten su forma de evaluar al alumnado para transformar la educación y el mundo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Evaluar para aprender: evitemos el sentimiento de fracaso en la escuela

Nuestra experiencia nos dice que a maestras y maestros no suele gustarnos evaluar, ya que nos resulta una tarea ingrata. Por eso hemos querido reflexionar sobre un asunto de peso como es el de la evaluación, orientándolo hacia la justicia social y ejemplificándolo en tres contextos de aprendizaje presentes en nuestras aulas: las zonas de aprendizaje, las asambleas y los proyectos de investigación.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Enseñando, aprendemos

En el CEIP Filósofo Séneca aprendemos conviviendo, respetando, incluyendo, dialogando, participando, disfrutando, innovando, evaluando(nos)… Aprendemos con la emoción de apostar por una escuela justa y equilibrada, en la que cada persona tiene un lugar muy importante y cumple una función que dentro del colectivo se vuelve imprescindible. Aprendemos enseñando, y enseñamos aprendiendo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Aprendiendo a evaluar para aprender

Desde su creación en 2006, el CEIP Carlos Cano ha apostado por propuestas organizativas y metodológicas donde la infancia ocupa un lugar protagonista. Sin embargo, en el seno del equipo docente se detectó la necesidad de revisar nuestra forma de evaluar para que fuera coherente con las medidas organizativas y metodológicas puestas en marcha.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Otra evaluación es posible

Es posible una evaluación diferente, así como es posible una escuela diferente y una práctica educativa diferente en la que se implique toda la comunidad educativa. Y un instrumento para ello es una evaluación formativa que dé un espacio importante a la autoevaluación.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La simulación como estrategia formativa en la formación inicial del profesorado

Para dar respuesta a las transformaciones que experimenta la formación docente, la Universidad de Barcelona trabaja en unas propuestas innovadoras basadas en la estrategia de la simulación. Esta estrategia no debe confundirse con el microteaching o el juego de roles. En este artículo se expone el funcionamiento pedagógico general de la estrategia y algunas iniciativas pioneras en el campo de la formación docente y su prospectiva.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¿Son los buscadores inteligentes una herramienta para enseñar y aprender?

¿Si la escuela tiene que educar para la vida, puede volver la espalda a las nuevas herramientas que utilizan la inteligencia artificial? ¿Qué aspectos deberíamos tener presentes en el momento de incorporar estas herramientas en la escuela? ¿Pueden las herramientas de IA sustituir la función del docente?

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Utilizando la inteligencia artificial para crear un proyecto sobre juguetes en primaria

Aprovechamos la implementación de la LOMLOE para revisar nuestros proyectos utilizando la inteligencia artificial (IA) como asistente para explorar situaciones de aprendizaje y crear material didáctico. Un uso crítico del material que propone la IA puede ayudarnos a ser más eficientes en nuestra labor docente y conseguir una mayor personalización de los aprendizajes por parte de nuestro alumnado.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Y tú, ¿eres digitalmente responsable?

El equipo Món Digital i Educació del ICE de la UAB presenta una herramienta para hacer pensar y reflexionar a padres, a docentes y, sobre todo, a alumnos y alumnas sobre la utilización de los dispositivos digitales en su vida cotidiana. La herramienta se presenta en formato de rúbrica y pretende crear un pensamiento crítico y reflexivo en el entorno del uso de las pantallas, además de generar un cambio de actitud y de usos en el supuesto de que sea necesario.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La Mercè en el corazón y desde el corazón

Con La Mercè en el corazón y desde el corazón, el extraordinario equipo profesional de la escuela, al servicio de nuestra comunidad educativa, preparamos nuestro Endurance particular para la travesía. Inspirados e inspiradas en la historia real y fascinante que vivieron Shackleton y su tripulación, nos sentimos privilegiados y privilegiadas de convertirnos en tripulantes de los sueños de nuestro alumnado. Conscientes de su encomiable coraje, nuestro compromiso total es lograr diariamente el reto de ser y hacer mejores personas sin dejar a nadie atrás.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Los ODS en acción!: ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Bienvenidos y bienvenidas al nuevo tema del curso: Los ODS en acción. Pretendemos empoderar a los profesionales del mundo cultural y educativo para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible en sus aulas o centros educativos, y que entre todos y todas seamos partícipes del logro de la Agenda 2030 a escala local. En esta propuesta abordamos el ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Los ODS en acción!: ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Bienvenidos y bienvenidas al nuevo tema del curso: Los ODS en acción. Pretendemos empoderar a los profesionales del mundo cultural y educativo para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible en sus aulas o centros educativos, y que entre todos y todas seamos partícipes del logro de la Agenda 2030 a escala local. En esta propuesta abordamos el ODS 15: Vida terrestre.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Los ODS en acción!: Carné ODS (actualizado)

«¡Los ODS en acción!» es una propuesta de trabajo interdisciplinario con la finalidad de empoderar a los profesionales del mundo cultural y educativo a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus aulas o centros educativos, para que entre todos y todas seamos partícipes en la consecución de la Agenda 2030 a nivel local. Aquí os proporcionamos el Carné ODS para el alumnado. La propuesta de trabajo concreta de cada ODS la encontraréis publicada mes a mes. ¿Os animáis?
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Los ODS en acción!: Rúbrica de evaluación

«¡Los ODS en acción!» es una propuesta de trabajo interdisciplinario con la finalidad de empoderar a los profesionales del mundo cultural y educativo a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus aulas o centreos educativos, para que entre todos y todas seamos partícipes en la consecución de la Agenda 2030 a nivel local. Aquí os proporcionamos la rúbrica de evaluación para el alumnado. La propuesta de trabajo concreta de cada ODS la encontraréis publicada mes a mes. ¿Os animáis?
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Con la mochila a punto...

Comenzamos esta sección con el objetivo de ayudar a mejorar el rendimiento y la autovaloración personal en el aprendizaje matemático, y que a la vez estos aporten goce y placer. Las propuestas que os iremos presentando pretenden ayudar a los docentes a reflexionar sobre las bases y las estructuras mentales y los procedimientos que inciden en la capacitación matemática.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¿Qué nos dice la investigación científica?: La metodología de proyectos

La metodología de proyectos desarrolla el pensamiento para la complejidad, el sentido y la funcionalidad de los aprendizajes.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La evidencia en la práctica: La metodología de proyectos. Etapas en un proyecto interdisciplinario

La Escuela Francesco Tonucci plantea a lo largo del curso diferentes meses temáticos para poder trabajar, sin libros de texto, temas que resulten interesantes a los estudiantes. Durante uno de los trimestres temáticos del mar y los piratas, los docentes sugirieron profundizar el tema como proyecto interdisciplinario, planteando a los alumnos como situación-problema la construcción de un barco pirata a escala, que realmente flotara y soportara un poco de peso, en equipo cooperativo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Preguntas con respuesta

Actuar por el clima empieza por entender qué nos está ocurriendo y también por hacerlo entender a las personas de nuestro entorno. Cuando nuestro trabajo es la educación, nuestra responsabilidad es doble. He aquí una serie de preguntas que quizás nos hacemos, y que tienen respuesta.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La elección de problemáticas en la educación STEAM: una experiencia sobre sostenibilidad

El desarrollo sostenible representa actualmente una de las problemáticas más importantes para la sociedad, y es una temática de gran potencialidad para el trabajo mediante el modelo STEAM. En este artículo se presenta una experiencia desarrollada con alumnado de 4.º de educación primaria, en la que se diseña y se produce una bolsa sostenible para transportar el almuerzo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Cuando las familias hacen escuela

Una escuela pequeña en un pueblo pequeño lleva a cabo grandes proyectos con la ayuda de las familias
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El abandono escolar. Respuestas saludables

Sabemos que hay cosas que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Mijaíl A. Bakunin

En cada momento histórico, el adelanto científico y tecnológico ha provocado una transformación económica y laboral. En cuestión de dos o tres generaciones hemos pasado de trabajar en el campo, en la fábrica o en el taller a hacerlo desde la comodidad de casa. Ahora tenemos una vida más sencilla, un objetivo de las anteriores generaciones: esto está bien y nos ahorramos sus sufrimientos. Con todo, el trabajo manual ha sido sustituido por el intelectual.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Recomendaciones de Bibliomedia: Corre, Carmen, Carmencita...

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Recomendaciones de Bibliomedia: La casita del ratón

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Recomendaciones de Bibliomedia: La sopa del señor Lepron

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Encuentros y convocatorias

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Libros: Sant Jordi

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Información del contenido

Autores

Laia Balagué Cabre, Montserrat Baqueró Alòs, Carlos Javier Blanch Pelechá, Josep Callís Franco, Mònica Carrasco Serracanta, Sandra Díaz Castro, Equip Cuidem-nos, Equip Món digital i Educació de l’ICE de la UAB, Beatriz Fernández Rodríguez, Nina Hidalgo Farran, Ariadna López Margall, Francesca Majó Masferrer, Ana Murcia Asensio, Rosa Roig, Antonio Santisteban Hernández, Francisco Sanz Díaz, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Teresa Franquesa Codinach, Marcos González Notario, Juan Carlos Jiménez Fernández, Josep Lluís Medina Moya, Verónica Muñoz-Trueba, Natalia Pueyo Ayhan, Isaac Calduch Pérez, Jairo Ortiz Revilla, Marta Vilar Recasens, Ainhoa Yáñez Preciado, Beatriz Jarauta Borrasca

Etapas

Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías

ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Acogida y adopción, Acollida i adopció, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad y NEE, Avaluació, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Competencia matemática, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Contaminació, Contaminación, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Diversidad psíquica y cognitiva, Diversidad social/cultural, Diversitat psíquica i cognitiva, Diversitat social/cultural, Educació familiar, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al desenvolupament, Educación familiar, Educación medioambiental, Educación para el desarrollo, Educación para la sostenibilidad, Equidad, Equipos de trabajo en intervención social, Equips de treball en intervenció social, Equitat, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Espacios virtuales de profesionalización, Espais virtuals de professionalització, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Evaluación, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Evidències, Família i educació, Familia y educación, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Hort escolar, Huerto escolar, Informació de l'avaluació, Información de la evaluación, Intervenció social, Intervención social, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Literatura infantil/juvenil, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Orientació acadèmica i professional, Orientació ocupacional, Orientación académica y profesional, Orientación ocupacional, PEC, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Pla de convivència, Plan de convivencia, Prevenció de la drogodependència i l'alcoholisme, Prevención de la drogodependencia y el alcoholismo, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Redes de atención a la infancia, Riesgo social, Risc social, Rúbricas, Rúbriques, STEM - STEAM, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Ús d'Internet, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les xarxes socials, Uso de dispositivos móviles, Uso de Internet, Uso de las redes sociales, Uso de las TIC (tecnologías), Xarxes d'atenció a la infància

Colecciones

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria, Revista Aula

Palabras clave

Contenidos relacionados

  • Enfoques y experiencias internacionalesde acción comunitaria
  • Mediación
  • La acogida al profesorado de nueva incorporación

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023