
La (in)actividad física en escolares
Revista Tándem - Número: 46 (junio 14)
ISBN / EAN : 1577-0834
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La (in)actividad física en escolares
Actividad física y sedentarismo en la adolescencia
Un proyecto de formación de centro para la promoción de la actividad física
Convencidos de que los centros escolares y la formación del profesorado son piezas clave en la promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia, el artículo presenta la experiencia de un proyecto de formación de centro basado en la búsqueda de estrategias para potenciar los niveles de práctica de actividad física. El desarrollo del proyecto, enmarcado en el proceso de innovación educativa «Sigue la huella», ha obtenido resultados muy satisfactorios. La fórmula de un proyecto de formación de centro se considera óptima para estos casos.
El desplazamiento activo al colegio
Un Tree-Athlon como excusa «saludable» para potenciar las relaciones entre el contexto escolar y el contexto social
La medicalización del ejercicio y la actividad física
La medicalización alude a la manera en que determinados procesos o prácticas corporales normales acaban convirtiéndose en enfermedades o problemas de salud, reclamándose para ellos una atención médica. En este artículo se reflexiona acerca de cómo estos procesos operan en la actividad física, así como la manera en que son interiorizados por nuestra profesión. Se plantea que los principales rasgos que caracterizan una actividad física medicalizada serían el énfasis en la enfermedad, el individualismo y la culpabilización de las personas inactivas. Como conclusión, se discute que la medicalización de la actividad física sea el camino más adecuado para definir y llevar a la práctica nuestro servicio social para la promoción de la actividad física y la salud.
La elección de contenidos por parte del alumnado
Juegos populares y tradicionales europeos: una propuesta para la semana cultural. Análisis desde la perspectiva del alumnado participante.
El presente artículo muestra una experiencia de investigación-acción en torno a las semanas culturales escolares. Estas son habituales en los centros educativos, pero poco se conoce del efecto que provocan en la comunidad educativa. Así, los objetivos de este trabajo fueron dos: por un lado, presentar una experiencia real de actividad de carácter lúdico-recreativo para la semana cultural de un instituto de educación secundaria obligatoria y bachillerato; por otro, conocer las opiniones del alumnado participante sobre la misma. Participaron en la experiencia como jugadores 70 estudiantes de primer ciclo de ESO. Además, 18 estudiantes de segundo ciclo de ESO y bachillerato, 4 docentes y 6 familiares participaron como organizadores. Para obtener información de la experiencia, se utilizó un cuestionario ad hoc con preguntas de respuesta cerrada en una escala Likert de 5 puntos, y preguntas de respuesta abierta. Los resultados mostraron que los estudiantes desean participar más activamente en la organización de estas actividades y consideran que todos los recursos materiales y humanos del centro educativo deben ser empleados para lograr semanas culturales de calidad, lo que supone la implicación de todos los agentes de la comunidad educativa (incluidas las familias).
Estructuras de aprendizaje cooperativo
El último asalto
La escuadra del portero
Nueve meses, nueve causas. Una experiencia de educación en valores
La educación centrada solo en el conocimiento es insuficiente para garantizar la adquisición de una formación integral. Es necesario complementarla con la denominada educación en valores. En este artículo, se describe la experiencia del CES Vega Media con la propuesta didáctica «Nueve meses, nueve causas», y la implicación en el área de educación física. Un proyecto en el que el alumnado tiene como objetivo trabajar un valor diferente en cada uno de los meses del curso escolar.
DESCUBRIMOS: Spiribol
RESEÑA: ¿Qué hacemos con la educación?
ENCUENTROS
NAVEGANDO POR LAS WEBS
Autores
Alberto Aibar Solana, José Devís-Devís, Robert Díez Cubilla, Victor Durbà Cardó, Luis García-González, Pere Hidalgo Santos, Eduardo Ibor Bernalte, José Antonio Julián Clemente, Daniel Martos-García, Carmen Melón, Carme Oró i Casanovas, Carmen Peiró Velert, Víctor Pérez-Samaniego, Lucas Ramada Prieto, Luis Saiz Llopis, Luis Santos, Ester Tamarit López, Guillem Torrent Benavent, Rosa Toval Sánchez, Alexandra Valencia-Peris, Carlos Velázquez Callado, Manuel Villard Aijón, Berta Murillo Pardo, Emilio Villa González, Isaac Pérez López, Javier Zaragoza Casterad, Alberto Abarca-Sos, Francisco Javier Fernández-Río, Jonatan Ruíz Ruíz, Manuel Delgado Fernández, Eduardo Generelo Lanaspa, Palma Chillón Garzón
Categorías del producto:
Actividades físicas para distintos grupos de edad, Activitats físiques per a diferents grups d'edat, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Autonomía e iniciativa personal, Bases teóricas y epistemológicas de la educación física, Bases teòriques i epistemològiques de l'educació física, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Deporte escolar, Deportes individuales y colectivos, Desarrollo curricular, Desarrollo profesional, Desenvolupament curricular, Desenvolupament professional, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Diversidad social/cultural, Diversitat social/cultural, Edifici escolar/espais escolars, Edificio escolar/espacios escolares, Educació ètica, Educació física i salut, Educació moral, Educación ética, Educación física y salud, Educación moral, Entorn, Entorno, Entrenament i rendiment motor, Entrenamiento y rendimiento motor, Escola pública, Escuela pública, Esport escolar, Esports individuals i col·lectius, Estrategias de la educación física, Estratègies de l'educació física, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Gestió de l'aula, Gestión del aula, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Joc motriu, Jocs d'educació física, Juego motriz, Juegos de educación física, Literatura infantil/juvenil, Motivació, Motivación, Organització dels continguts, Organización de los contenidos, Pla de convivència, Plan de convivencia, Planes educativos de entorno, Plans educatius d'entorn (PEE), Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Psicomotricidad, Psicomotricitat, Relació pares fills, Relación padres hijos, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Salidas / Excursiones, Sortides / Excursions, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Transversalidad, Transversalitat, Ús del cinema, Ús dels blogs, Uso de los blogs, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 24671