
Música en tiempos de crisis
Revista Eufonía - Número: 60 (diciembre 13)
ISBN / EAN : 1135-6308
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
¿Por qué se debería invertir en educación musical?
Ante el interrogante «¿qué educa de la música escolar?», en este artículo se practica el juego dialéctico entre fortalezas/debilidades y se entrega una propuesta que, saltando los muros perimetrales disciplinares y autocomplacientes de los saberes (y de los expertos) tras los que se parapetan, facilite conexiones sensibles con otras áreas, permitiendo sortear los aislamientos ampliando el entendimiento colectivo, desde las relaciones entre sonido, músicas y la construcción fraterna de un sujeto social en comunidad intelectual y espiritual.
La música comunitaria como modelo de educación, participación e integración social
En este artículo nos acercamos a la música comunitaria entendiéndola como un modelo de educación musical que permite espacios de participación, integración y democracia cultural en las sociedades. Desde la convicción de la necesidad de encontrar posibles conexiones entre la educación musical formal y proyectos musicales comunitarios, señalamos algunas de las iniciativas que han hecho de la práctica musical colectiva un vehículo de transformación social. Mediante una entrevista con sus dos fundadoras, Noemí Rubio y Laia Serra, conoceremos la plataforma Comusitària: «Arte para la integración social», que trabaja para favorecer el acceso al arte comunitario a las personas y crear redes de colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Los museos como centros de educación musical en tiempos de crisis
En este trabajo se analizan los diversos contenidos que sobre sonido y música ofrece el Parque de las Ciencias de Granada por medio de exposiciones permanentes y temporales. Además, se describen otras actividades que desarrolla el museo granadino relacionadas con el fenómeno sonoro y el arte musical, caso de talleres, conferencias, espectáculos multimedia o conciertos. Todo ello convierte al Parque de las Ciencias en un referente de presentación didáctica de contenidos musicales en un museo de tipología científica, algo de sumo interés en una época de crisis que aleja al público de la educación artística y de la cultura en general.
Las escuelas de música: mirando al pasado, mirando al futuro
En tiempos de crisis las escuelas de música deben consolidarse como centros sostenibles y necesarios y el proceso de evaluación se convierte en una herramienta indispensable para conseguirlo. Desde una perspectiva de pasado proponemos abordar el futuro de las escuelas de música a partir de la evaluación de los centros en el contexto actual, con el propósito de mejorar y conocer su alcance social, cultural y educativo. El artículo presenta diversos modelos de evaluación aplicados en las escuelas de música en países europeos e iniciativas llevadas a cabo en el Estado español.
Música y comunidad: el caso de las bandas de música
La importancia de las bandas de música y la educación que ofrecen es y ha sido fundamental en nuestro país, promoviendo un trabajo común dentro de la propia comunidad en la que se desarrollan. Con una tradición de casi 200 años han sido, en muchos casos, la única posibilidad de educación musical en numerosas poblaciones, al mismo tiempo que creadoras de aficionados y seguidores de este arte sonoro. Como toda la sociedad también sufren los efectos de esta crisis en la que nos encontramos, pero están demostrando que pueden superarla con el esfuerzo y el tesón que siempre les ha caracterizado.
La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés
El proyecto de investigación «La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés»** surge de una preocupación común que compartimos un grupo de profesores sobre los modos de intervención en primaria. Defendemos el trabajo colaborativo entre especialistas de música e inglés, y pretendemos elaborar recursos y materiales donde la música cobre protagonismo en la clase de inglés. Con esta intención, hemos procedido al diseño y validación de un cuestionario orientado a los maestros de ambas materias con el propósito de conocer el estado actual de la enseñanza en las mismas.
Música popular y folclore en la enseñanza de la guitarra
El presente artículo pone de manifiesto las distintas fuentes musicales que pueden formar parte de la enseñanza instrumental --en este caso de la guitarra, aunque es aplicable a otros instrumentos-- en los distintos niveles educativos. Analiza y ofrece los cancioneros, entre otros textos, como fuente de extracción del material sonoro que se empleará en el aprendizaje instrumental. El resultado del proceso se complementa con otros tipos de materiales sonoros ortodoxos, como los estudios instrumentales, sin que exista exclusión de ninguna fuente determinada. Y secuencia, por último, la aplicación de la experiencia.
El proyecto de educación musical infantil de la Fundación Barenboim-Said
El proyecto de educación musical infantil representa una apuesta innovadora de la Fundación Barenboim-Said y de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Los principios vertebradores del proyecto se remontan a la idea de educar a través de la música de Leo Kestenberg, reformador del sistema de educación musical durante la República de Weimar.
Youtube como apoyo a la interpretación instrumental en el aula de música de educación secundaria
Entrevista a Graham Welch
Graham Welch es, sin lugar a dudas, uno de los nombres clave en la educación musical contemporánea. Sus investigaciones y publicaciones, su participación activa en congresos y foros de debate internacional o el importante papel que ha desempeñado recientemente como presidente de la International Society of Music Education (ISME) dan cuenta de su inmensa aportación, fruto del trabajo realizado de forma sistemática a través de los años.
RESEÑA: Ruido en el corazón
RESEÑA: Cuadros Sonoros en CD
VÍDEOS: Música para transformar vidas
Autores
AAVV, Noemy Berbel Gómez, Alberto Cabedo-Mas, José Antonio Clemente Buhlal, Consejo de Dirección de EUFONÍA, Maravillas Díaz Gómez, Andrea Giráldez Hayes, Concha Olivia Molinari, Miguel Ángel Pacheco del Pino, José Palazón Herrera, Joseph Thapa, Victoriano José Pérez Mancilla, Juan de Dios Jiménez Valladares
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Educación artística, Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acción comunitaria, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Audició, Audición, Avaluació de centres, Calidad educativa, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Creatividad y música, Creativitat i música, Cualidades del sonido, Didáctica de la música, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació social/Acció comunitària, Educació tecnològica, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación social/Acción comunitaria, Educación tecnológica, Escoles de música (conservatoris), Escuelas de música (conservatorios), Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Evaluación de centros, Folclore musical, Gèneres musicals, Géneros musicales, Historia de la música, Indicadores de calidad del centro, Indicadores de innovación, Indicadors d'innovació, Indicadors de qualitat del centre, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Interpretació instrumental, Interpretació musical, Interpretación instrumental, Interpretación musical, Música i cultura, Música i societat, Música y cultura, Música y sociedad, Planificació d'activitats als museus, Planificación de actividades en los museos, Política educativa, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Qualitat educativa, Qualitats del so, Relatos de vivencias personales, Relats de vivències personals, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 25344