
Observar, algo más que mirar
Revista Aula Infantil - Número: 94 (febrero 18)
ISBN / EAN : 1577-5615
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Mirar y no ver
Noticias de interés
Aulas de 2 años en colegios de primaria
Nuestra infancia no duerme lo suficiente
El sueño es absolutamente esencial y crítico para el crecimiento físico y para el desarrollo cognitivo y emocional. Sin embargo, ¿cuánto duerme la infancia?
Carmen Tamarit: «Nos preparan muy bien, pero después no se nos reconoce la labor educativa»
La observación: Veo, veo...
La observación se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestra forma de trabajar y la vivimos de una manera muy especial y personal. En nuestro recorrido particular como educadoras de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria, hemos ido otorgándole cada vez más valor y empezamos a intuir su potencial y las posibilidades que nos ofrece en nuestro día a día.
Más allá de la observación «profética»
Con las familias: Observar para compartir
Pistas para la evaluación: ¿Recuerdo para qué observo?
Recursos para la práctica: Quiero observar, pero me es imposible
Para redondear: Observar, algo más que mirar
Entrevista a Vicenç Arnaiz Sancho: «Necesitamos cultura de la salud mental en la escuela infantil»
El maravilloso circo infantil
Desde hace dos décadas, en nuestro colegio se viene realizando una propuesta que ha sobrevivido a multitud de cambios pedagógicos y legislativos, y que sigue teniendo la misma capacidad de motivar que en sus inicios. A través de ella, las niñas y los niños no solo desarrollan el lenguaje en todas sus dimensiones (oral, corporal, plástico, dramático), sino que, sobre todo, tanto ellos como todos los profesores de infantil y de otros niveles aprendemos a trabajar en equipo.
Una mirada a la escolarización de niños y niñas con enfermedades crónicas o de larga evolución
Cuando la escuela ha de afrontar la enfermedad, crónica, aguda o de riesgo vital de alguno de sus niños o niñas, se crea una incertidumbre en las maestras, los compañeros y compañeras de curso y el claustro. Partimos de la premisa de que la escolarización es beneficiosa para el niño o la niña y para las familias, en tanto que favorece la adaptación física y emocional de la enfermedad y una oportunidad para trabajar en el aula la empatía y el apoyo entre iguales.
El tiempo compartido en familia, tesoro para nuestros niños y niñas
Identidad relacional: imaginarios compartidos
Hipótesis y conflictos
Libros. Encuentros. El rincón digital
Frato
Autores
Javier Abad Molina, Ángeles Abelleira Bardanca, Raquel Benedito Pérez, Fabricio Caivano Quara, Sandra Debesa Olivella, Anna Galdon Pruna, M. Antonia García Martínez, Ares González Hueso, Grup IREF, Teresa Huguet Comelles, Maika Martín Fernández, Alexandra Mediavilla Rodríguez, Isabel Rubio Díaz, Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez, Alicia Vallejo Salinas, Cristina Elorza Ibáñez de Gauna, Sandra Menezo Alonso, María Aranzazu Senosiain Carasusan, Laura Elizalde Varea, Francisco Luna Arcos, Mónica Méndez Pernía, Juan Carlos Moracho Pérez
Etapas:
Ciclos formativos, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a la diversitat, Atenció a la diversitat i NEE, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a la diversidad y NEE, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Ciudad de los niños, Ciutats dels infants, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Comunicació i expressió, Comunicació i llenguatge, Comunicación y expresión, Comunicación y lenguaje, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Contes i literatura infantil, Cuentos y literatura infantil, Detecció de comportaments de risc, Detección de comportamientos de riesgo, Direcció de Centres, Dirección de Centros, Dramatització, Dramatización, Educació lenta, Educación lenta, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Família i educació, Familia y educación, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Joc en família, Juego en familia, Matriculació, Matriculación, Observació, Observación, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Pautas de observación, Pautes d'observació, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Principios metodológicos, Principis metodològics, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Roles del profesorado, Rols del professorat, Salud del niño y la familia, Salut de l'infant i la família, Serveis i equips de suport, Servicios y equipos de apoyo, Situaciones críticas familiares, Situacions crítiques familiars, Son infantil, Sueño infantil, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació
Colecciones:
Palabras clave del producto:
SKU: 30197