
REVISTA AULA INFANTIL – 078 (NOVIEMBRE 14) – Documentar las prácticas de aula
Revista Aula Infantil - Número: 78 (octubre 14)
ISBN / EAN : 1577-5615
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Libros. Encuentros. Convocatorias. Webs
Documentar las prácticas de aula
Noticias de interés
EN LÍNE@: Aprender para enseñar
Aprender para enseñar
Eva Aguado, maestra y colaboradora de la FMRP de Madrid. «¡Así es la vida!»
«Papá, ¿por qué ahora me llevas tu al cole?»
¿Pueden los cambios que está experimentando la sociedad actual (desempleo, dificultades económicas…) cambiar el presente y el futuro de nuestros hijos e hijas y de nuestro alumnado? ¿Tanto como para tener que cambiar el modo de enseñar? ¿Para cambiar nuestro hacer en la escuela? ¿Para influir en los resultados académicos? ¿Está cambiando también la visión, la demanda y lo que esperan los padres y madres de la escuela? ¿Tenemos que ayudarles aún más a educar y a hacer crecer a sus hijos e hijas? ¿O quizá baste con hacerlo de una manera diferente a como lo hemos hecho hasta ahora? ¿Estamos ante un tema importante? ¿Vale la pena hablar de él? Quizá sí. Quizá sea aconsejable dedicar unos minutos de nuestro tiempo a pensar en todo ello; a pensar en los cambios de la sociedad actual y en cómo podemos incidir nosotros, si es que podemos, porque, en definitiva, es la sociedad de los niños y niñas del futuro.
Las cajas de fruta: el juguete estrella… año tras año
¡Quién iba a pensar que con unas sencillas cajas de fruta los niños y niñas de 1 a 3 años podrían inventar más de una docena de juegos diferentes! Cuatro años de experiencia con ellas las han convertido en el material imprescindible del aula y, curso tras curso, veo «incrédula» y maravillada al mismo tiempo cómo las criaturas son capaces de inventar un nuevo juego, que en los grupos anteriores no había aparecido.
Matemáticas con pompas de jabón
En este artículo se describe cómo trabajar las formas elementales: círculo, cuadrado y triángulo, empleando burbujas de jabón. El desarrollo de la actividad se basa en una metodología en la que la criatura de tres años utiliza el método científico verificando o refutando las hipótesis que ha ido planteando.
Los proyectos en la comunidad de aprendizaje Cruz Blanca
Esta experiencia plantea el trabajo por proyectos en el 2.º ciclo de infantil, construido dentro de una comunidad de aprendizaje, donde el equipo de ciclo organiza el abordaje de un mismo proyecto desde distintos niveles, donde las familias se convierten en agentes activos dentro del proyecto no solo desde sus casas, aportando información, sino también en las aulas interviniendo con las maestras y con el alumnado, y enriqueciendo la construcción compartida de los aprendizajes de los niños y las niñas.
Experiencia en colaboración escuela-universidad
En este trabajo presentamos el proyecto de trabajo Mira Miró, desarrollado con los niños y las niñas de 5 años del CEIP Virgen de Belén y alumnado del Grado de Infantil de la Universidad de Málaga. Esta acción se incluye dentro de un proyecto internacional de innovación educativa transversal cuyo pilar básico es la relación universidad-escuela.
Abriendo puertas al uso auténtico del inglés
En este artículo se presenta una propuesta de introducción del inglés en la etapa de educación infantil que quiere ser coherente con las características y necesidades de la etapa, y efectiva en su papel de enseñanza de la lengua. Esta propuesta pasa por utilizar momentos cotidianos de la escuela que, por su rutina y contexto característicos, los hace especialmente adecuados para trabajarlos en inglés.
¿Por qué son necesarios los espacios de acompañamiento?
Este artículo pretende justificar la necesidad de los espacios de acompañamiento a familias y niños, a través del análisis del impacto que han tenido determinados cambios en el sistema familiar. Asimismo, quiere aportar elementos de reflexión que contribuyan a la mejora de estos servicios y a su sostenibilidad en el tiempo.
Niños jugando a «juegos de niñas»
Isabel ha comentado con preocupación a la maestra: «Nunca hemos hecho distinciones entre nuestros dos hijos, niña y niño, a la hora de educarlos. Les hemos comprado juguetes muy variados: construcciones, pelotas, coches, muñecas, puzles… Pero nuestro hijo de cuatro años suele jugar mucho más con los juguetes de su hermana mayor que con los suyos: le gusta peinar y cambiar de ropa a las muñecas, prepararles “comiditas”; también prefiere disfrazarse de princesa y rechaza el traje de Superman. Para mi marido, el colmo ha sido cuando ayer el peque quiso pintarse las uñas. Yo antes no daba importancia a estas conductas, pero he empezado a preguntarme si tendrá algo que ver con su sexualidad futura y no sé cómo actuar».
Cuestión de confianza, cuestión de sensibilidad
La escuela infantil de primer ciclo municipal Els Patufets de Navas, de Barcelona, apuesta por crear confianza en las familias basándose en una pedagogía de lo cotidiano, de la delicadeza. Una pedagogía que ayude a los niños y niñas a valorar la importancia de sentirse bien y a gusto; a sentirse queridos, valorados, respetados, acogidos; a sentirse felices y seguros… Condiciones básicas para generar un contexto positivo para el aprendizaje, para entrar en relación con el mundo, con los demás y con ellos mismos.
Aprender a relajarse y a estar presente
Danza: Danzas tradicionales vascas
Frato
Autores
M. Luisa Abad Abad, Antoni Aguilar Chastellain, Igone Beloki Goiria, Judit Carrera Comas, Cristina Corcoll López, Carme Flores Muxí, Frato, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Belén García-Cuevas Castillejo, Pilar Jarque i Martínez, Antoni Moisés Lladó Cortés, Dolores Madrid Vivar, Eva Martínez Pardo, M. José Mayorga Fernández, Antonio Israel Mercado Hurtado, Soaia Palà Escudero, Rocío Pascual Lacal, Redac., Vanesa Rodríguez Rodríguez, Patricia Serrano Castillo, Rosa Espinosa Agulló
Etapas:
Categorías del producto:
Biblioteca/mediateca, Coeducació, Coeducación, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comprensió oral de les llengües estrangeres, Comprensión oral de las lenguas extranjeras, Comunicació en família, Comunicació i llenguatge, Comunicació oral de les llengües estrangeres, Comunicación en familia, Comunicación oral de las lenguas extranjeras, Comunicación y lenguaje, Contes i literatura infantil, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Cuentos y literatura infantil, Dansa, Danza, Desarrollo emocional, Desarrollo personal, Desenvolupament emocional, Desenvolupament personal, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Escola rural/ZER, Escuela rural/ZER, Espacios familiares, Espais familiars, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Geometría, Grupos interactivos, Grups interactius, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Inteligencias múltiples, Intel·ligències múltiples, Joc i experimentació, Joc motriu, Joc simbòlic, Jocs matemàtics, Joguines, Juego motriz, Juego simbólico, Juego y experimentación, Juegos matemáticos, Juguetes, Música i cultura, Música y cultura, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Psicologia i relacions, Psicología y relaciones, Relació i interacció, Relación e interacción, Salud laboral, Salut laboral, Talleres, Tallers, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Tradiciones, Tradicions, Vinculació afectiva, Vinculación afectiva
Colecciones:
SKU: 25240