
Tecnologías para el aprendizaje en ciencias sociales
Revista Íber - Número: 80 (agosto 15)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Tecnologías para el aprendizaje en ciencias sociales
El blog educativo: un enfoque interactivo
Este artículo describe la realización de blogs en aulas de la etapa secundaria del área de ciencias sociales. Partiendo de un blog elaborado por el profesor, enseguida se vio la posibilidad de que los propios alumnos realizasen su blog de clase. El objetivo es la elaboración de un relato personal que dé cabida a la cultura popular. Más allá de las disciplinas, las redes sociales y la cultura audiovisual integran aquello que las asignaturas escolares separan artificialmente y olvidan expresamente: humor, afectividad, drogas, consumo, moda, creencias. El resultado debería ser la activación de la capacidad expresiva de la persona.
Moodle: el taller del historiador. Del archivo al aula
El aprendizaje memorístico de la historia, que relega al estudiante a un papel pasivo, sigue socavando el ánimo de nuestro alumnado. Sin embargo, gracias a la plataforma Moodle, es posible emular la tarea del historiador. En ella, el alumno adopta el rol activo de investigador, accediendo con gran facilidad no sólo a múltiples fuentes en diferentes formatos y medios, sino también a un banco de recursos con los que poder construir el conocimiento histórico, además de contar con la ayuda y aportación crítica de toda una comunidad de compañeros.
Aprender cencias sociales en la web 2.0
La web 2.0 convierte a los usuarios en creadores de contenidos comunicados entre sí. Esto permite usar las tecnologías para incorporar en el aula de ciencias sociales metodologías de aprendizaje activo y cooperativo. En este artículo sistematizamos tres tipos de recursos web 2.0 a partir de la presentación y análisis de diversas experiencias desarrolladas en la asignatura de ciencias sociales con grupos de enseñanza secundaria, abogando por un modelo de trabajo vinculado al planteamiento de la «coasociación» de Prensky.
El m-learning en la didáctica del patrimonio: ¿tendencias del nuevo milenio?
Role-playing basado en cine de género histórico y enseñanza de la historia
Gran parte de la innovación en la enseñanza de la historia en secundaria está vinculada a la introducción del método histórico desde la metodología por descubrimiento guiada. El método de proyectos y la técnica del role-playing aplicada a la superación de problemas de historia son herramientas útiles para enseñar a pensar históricamente que, no obstante, pueden presentar dificultades. Este artículo aborda la descripción y el análisis de estrategias orientadas a la incorporación del método histórico al currículo a partir del uso del cine como medio, el rol de sujeto histórico y no de experto en la ideación de los problemas y el apoyo a los procesos de búsqueda y tratamiento de datos a través de la Red.
El cine en la didáctica de la historia del arte
LOMCE : ¿es posible construir una ciudadanía sin la perspectiva de género?
Hoy, en pleno siglo XXI, sigue siendo necesario reflexionar sobre los métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que hemos de incorporar al actual sistema educativo para erradicar la pervivencia del androcentrismo, de orden patriarcal, en la transmisión del conocimiento histórico. Nos encontramos inmersos en una profunda crisis que va más allá de lo económico, lo político o lo social, que está camuflando el atentado a valores democráticos, así como una gravísima involución de los derechos de las mujeres. Este trabajo analizará, en el actual panorama educativo, expuesto a grandes cambios legislativos, por un lado, la desaparición de los contenidos de género y, por otro, la perpetuación de los discursos patriarcales en la enseñanza del conocimiento histórico.
Representaciones de los estudiantes de bachillerato sobre la Guerra Fría
Este artículo ofrece los resultados más destacados de un trabajo de fin de máster en el que se pretendía identificar las representaciones de un grupo de estudiantes de bachillerato sobre la Guerra Fría. El estudio revela que el alumnado posee representaciones relevantes sobre este período histórico construidas a través de los medios de comunicación, el cine, los discursos sociales y la escuela. La historia escolar puede contribuir a cuestionar los estereotipos y prejuicios presentes en estas representaciones.
El prácticum del máster de secundaria desde dentro
En este artículo se expone la valoración que, a través de un cuestionario, el alumnado del Máster en Profesor de Educación Secundaria de la Universidad de Valladolid realiza sobre la organización y el desarrollo de la fase del prácticum de esta titulación. Aparecen aspectos que han de ser mejorados, como la relación entre la universidad y el centro de referencia, la falta de coordinación o la necesidad de clarificar los criterios de evaluación, entre otros.
CINE: El maestro del agua
Reseña: Aprendizaje social y personalizado: Conectarse para aprender.
Encuentros
Web: Cinescola
Apps: Socrative
Apps: Kahoot
Apps: Padlet
Autores
Luis Miguel Acosta Barros, Aida Álvarez Rodríguez, Xosé Armas Castro, Agustín Ciudad González, Antonia García Luque, F. Xavier Hernández Cardona, Jose Hernández Ortega, Débora Madrid Brito, Juan Gabriel Morcillo Ortega, Lorenzo Mur Sangrá, Rafael Olmos Vila, Matilde Peinado Rodriguez, Joaquim Prats Cuevas, M. Pilar Rivero Gracia, Diego Sobrino López, Alba Torrego González, Marta Valverde Carbo, María Victoria López Benito, Tània Martínez Gil, Irina Grevtsova
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge significatiu / significativitat, Competència digital i tractament de la informació, Creatividad, Creativitat, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la economía, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didáctica de las competencias, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica de les competències, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Historia contemporánea, Història contemporània, Jocs de rol, Juegos de rol, Legislació educativa, Legislación educativa, Memoria histórica, Orientació professional a la universitat, Orientación profesional en la universidad, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de l'aula virtual, Ús de la fotografia, Ús de la Webquest, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les Wikis, Ús del campus virtual, Ús del cinema, Ús dels blogs, Ús dels telèfons móbils, Uso de Internet, Uso de la fotografía, Uso de la Webquest, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de las Wikis, Uso de los blogs, Uso de los teléfonos móviles, Uso del aula virtual, Uso del campus virtual, Uso del cine
Colecciones:
Palabras clave del producto:
blogs, competencia digital, educación mediática, geografía, secundaria
SKU: 26433