
Educación matemática y buenas prácticas
Infantil, primaria, secundaria y educación superior
Biblioteca de Aula - Número: 257 (abril 09) - ISBN / EAN: 9788478276950
20,00€ 19,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Autores
Claudi Alsina Català, Àngel Alsina i Pastells, Miquel Alzina Tarrés, Antón Aubanell Pou, Carme Aymerich Padilla, Edelmira Badillo Jiménez, Roser Batllori Obiols, Ángeles Beaumont Casales, Ester Bosch Casas, Carme Burgués Flamarich, Juan José Cárdenas Ballestero, Llorenç Carreras i Sureda, Amparo Casi Arbonies, Roser Codina Pascual, Asun Cumba Remón, M. Jesús Doñate Asenjo, Mequè Edo Basté, Meritxell Estebanell Minguell, Josep M. Fortuny Aymemi, Esperanza García Fidalgo, Joaquim Giménez Rodríguez, Joan de la Creu Godoy Tomás, Núria Iranzo Domènech, M. Carmen Iribarren Villanueva, Joan Jareño Ruiz, Yolanda Lumbier Erneta, Cristina Masoliver Brutau, Maite Matamala García, Nerea Moreno Merelo, Montserrat Planas de Farnés, Núria Planas Raig, Pilar Royo Regueiro, Dolors Rubirola Sitjas, Maria Sanz García, Montserrat Torra Bitlloch, Montse Valentí Plantés, Joan Vallès Villanueva, Berta Vila Saborit, Xavier Vilella i Miró
Categorías del producto:
Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Didáctica de los componentes de la matemática, Didàctica dels components de la matemàtica, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques
Colecciones:
Palabras clave del producto:
buenas prácticas, competencia matemática, educación matemática, entornos motivadores, experiencias docentes, libros, matemáticas, nuevas tecnologías, procesos de enseñanza-aprendizaje
SKU: 550
Se recogen en estas páginas, diferentes experiencias de aula que plantean cuestiones relativas al uso del contexto real en el desarrollo de prácticas matemáticas escolares; al papel de los valores y las emociones en el aprendizaje matemático de alumnos de distintas edades; a los cambios en la enseñanza de contenidos matemáticos específicos cuando se da prioridad al diálogo; a la influencia de las nuevas tecnologías en las formas de participación y comunicación o a la necesidad de relacionar disciplinas trabajadas habitualmente por separado.
En todos los casos, se trata de cuestiones de gran relevanciaque se muestran de una manera concreta y amena con la doble finalidad de aportar recursos y generar reflexiones sobre la propia práctica profesional.