Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / EL CAMBIO A TRAVES DE LA FORMACION
EL CAMBIO A TRAVES DE LA FORMACION

EL CAMBIO A TRAVES DE LA FORMACION

Revista Aula - Número: 201 (abril 11)

ISBN / EAN : 1131-995X

3,00€ IVA incluido3,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

Material para el alumnado: Unos espías en la Edad Media

Saber más...

¿Qué nos pasa cuando oímos hablar del trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Saber más...

Recortes sí, ¿pero cuáles?

Saber más...

Noticias

Saber más...

Evaluación final, una oportunidad

El curso escolar encara su tramo final. Se acerca, por lo tanto, uno de sus momentos clave: las evaluaciones finales. Después de diez me...

Saber más...

EN LÍNE@: Los recortes en educación

Comentarios en la web al artículo «Recortes sí, ¿pero cuáles?» de Ignasi Vila (Universidad de Girona)

Lluís Badia, cocinero. Escoger las manzanas

"Mira, si elijo las manzanas, por ejemplo, serán del calibre 24, maduras, limpias y bonitas; no serán nunca , ¿verdad que me entiendes...

Saber más...

Cuando el asesoramiento es el espejo de la vida del centro

En este artículo se relata el proceso seguido en la Escuela Escursell de Ripollet para impulsar un proyecto de cambio a través de la formación. Partiendo de una doble mirada, la de las personas que asumieron la dirección del centro y la de la formadora que acompañó el proceso formativo, se destacan los factores que han sido motor en el desarrollo profesional y en la vida del centro.

Cuando la implicación de las familias refuerza los deseos de cambio de un equipo

En este artículo se narra el impacto producido por la formación en la Escuela Santa Gertrudis de Ibiza, a la vez que se explica el papel impulsor ejercido por los padres y las madres cuando comparten el proyecto de cambio liderado desde el centro y con el apoyo de todo el claustro.

Cómo se trabaja en un centro cuando éste se propone cambiar

Este artículo explica cómo en el instituto de Badia la formación se ha convertido en una pieza fundamental de su proyecto estratégico y de qué manera el equipo directivo y un núcleo de profesorado muy implicado han conseguido que los cambios arraiguen en un colectivo cada vez más numeroso.

Desarrollo de competencias en el ámbito de las artes plásticas y visuales

En este artículo se trata de dibujar el modo en que la educación plástica y visual contribuye al desarrollo de las competencias básicas en la educación obligatoria. Para ello se recupera el pensamiento de dos autores: John Dewey y Bruno Munari, defensores de la enseñanza basada en la resolución de problemas, una metodología tradicional en el campo de la educación artística.

¿Cómo ayuda la educación visual y plástica a desarrollar las competencias básicas?

En el presente artículo argumentamos algunas relaciones existentes entre competencias propias del área de la educación visual y plástica y tres competencias básicas, en el marco del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia español, en las etapas de enseñanza primaria y secundaria. Entre otras cuestiones, señalamos la gran afluencia de imágenes en los entornos cotidianos, con la finalidad de evidenciar la necesidad de que nuestros alumnos sigan un camino hacia una alfabetización visual, desde un paradigma competencial.

La "profesionalización" del alumnado en el aula para un aprendizaje significativo

Cualquier alumno o alumna de primaria está continuamente recibiendo información plástica y, sobre todo, visual cuando sale de su centro de estudios: dibujos animados, vallas publicitarias, álbumes ilustrados, diseño, cómics..., pero curiosamente poco de lo que exploran cada tarde tiene que ver con lo que para ellos corresponde al concepto de plástica y visual.

Poema objeto y aprendizaje por competencias

El presente artículo muestra una experiencia, en 4.º de ESO, que pretende conectar al alumnado con la realidad inmediata y transformarla en una reflexión visual, mediante la fotografía y su lenguaje específico. Para realizar la propuesta de trabajo los alumnos tuvieron que cotejar la actualidad de la prensa diaria con formas artísticas propias del ámbito de la poesía visual, desde una metodología competencial.

Pensar y hacer o ¿hacer y pensar?

Para sentar las bases de la asignatura de didáctica de la educación visual y plástica se propone una actividad a los futuros maestros de educación primaria que provocará controversia. Gracias al análisis, las críticas y las reflexiones realizadas en grupo sobre el desarrollo y la evaluación de dicha actividad, los estudiantes conocerán los objetivos de la docente, entre otros, el de entender la asignatura a través del desarrollo de diversas competencias.

La "bofetada feliz": una nueva táctica de acoso escolar

La facilidad con la que nuestros hijos y/o alumnos acceden al mundo de la información y la comunicación, valiéndose de las nuevas tecnologías, es evidente; mediante dichas redes pueden sufrir múltiples victimizaciones como el ciberbullying. Por este motivo, se hace necesaria una intervención de las nuevas generaciones, mediante la información, la orientación y el acompañamiento.

La transmisión del euskera a través de las emociones

En este trabajo se exponen las características de un taller experimental cuyo objetivo principal es la transmisión de un idioma minoritario de una generación a otra, utilizando la alfabetización emocional como vehículo, pretendiendo, a su vez, incidir en la competencia comunicativa y en la frecuencia del uso del idioma.

Todos sumamos

El trabajo del arte y especialmente de la música en nuestra escuela ha estado presente en nuestro proyecto educativo desde siempre. En los últimos cursos, gracias al empeño, sensibilidad y, sobre todo, compromiso de nuestro profesorado, está tomando más impulso y su tratamiento en el aula es más riguroso. Las familias también han mostrado gusto e interés por este rasgo identificador del centro. En esta trayectoria la aparición de un nuevo marco curricular nos ha ofrecido la oportunidad de ir un poquito más allá: ya no hablamos de la música y de los objetivos de esta área, hablamos de competencia cultural y artística.

La materialización de una idea en obra artística

Llevar una idea a cabo es fácil si se sabe cómo hacerlo y si se tienen los medios para materializarla. En este artículo explicamos la realización de una experiencia artística en 1.º de secundaria a partir de la obra móvil de Calder. Se aprende haciendo y qué mejor que construir una obra, previamente elegida, analizando, consensuando y confrontando las propias ideas y opiniones dentro del grupo.

Exprimiendo el dossier

El dossier es una herramienta de evaluación generalizada que genera desconcierto entre profesorado y alumnado. Como respuesta, se ha elaborado CAMform, una ficha de soporte dirigida a la mejora de la comunicación, autoevaluación, y modelaje, dentro de una unidad didáctica. Los cuatro apartados de la ficha («Actividades», «Objetivos», «Dossier» y «Unidad») se evalúan de un modo sencillo por parte del profesorado y del alumnado. El análisis estadístico realizado entre el alumnado apoya su uso para el desarrollo de competencias básicas.

"Hay que potenciar la escucha de los niños"

En nuestra sociedad actual, ¿dejamos a los niños ser niños?, ¿los sobreprotegemos?, ¿los dejamos indefensos delante de las pantallas?, ¿les damos suficiente tiempo y compañía?, ¿los escuchamos?, ¿los ayudamos para que salgan adelante en la escuela, o les exigimos que lo hagan?... De todo esto hemos hablado con Jordi Cots, experto en escucha de las necesidades y los derechos de los niños.

Los servicios sociales comunitarios y la educación social

Entendiendo los servicios sociales como un recurso educativo de la comunidad, se describen diversas experiencias socioeducativas desarrolladas en el municipio de Culleredo. A través de proyectos como Aulas abiertas o el programa de radio Desta Xeira.tempo de benestar se ofrecen oportunidades de aprendizaje que promueven el conocimiento de los recursos del territorio, la sensibilización comunitaria y el establecimiento de relaciones interpersonales.

Juegos cooperativos y abordaje positivo del conflicto

El concepto de (Burton, 1990), más amplio y más proactivo que el de prevención, se describe como un proceso para favorecer relaciones ...

Saber más...

Teatro de padres y madres

La escuela Brasil de Barcelona, situada en la periferia, junto a Sant Adrià de Besòs, ha organizado un grupo de teatro de padres y madres que se está convirtiendo en una compañía estable. Una compañía que abre las puertas a los padres y madres de educación infantil y primer ciclo de primaria, con una convocatoria cada vez que se quiere preparar una función. Pocos ensayos y con una fecha concreta de la función para que todo el mundo se pueda organizar.

La gacela Thomson y la tortuga Tabasco

(Kavafis)Mozart defendía como suyo el silencio que se producía después de un concierto. Decía que aquellos momentos en calma formaban...

Saber más...

Leer para reconocernos

Aprender a leer es uno de los retos más importantes de la labor educativa en la escuela y se lleva a cabo mediante un proceso sobre el cual pocas veces nos detenemos a reflexionar, pero que es fundamental para lograr un buen nivel de adquisición de la lectura. Este articulo aporta unes cuantas claves para llevar a cabo esta reflexión necesaria.

Unos espías en la Edad Media

IntroducciónCurricularmente corresponde tratar el tema de la historia medieval en el curso de 5. de educación primaria. En nuestra prop...

Saber más...

Un buen desayuno (y dos nueces en el bolsillo)

Para educadores, maestros y profesionales de la enseñanza en general, es muy recomendable hacer un buen desayuno en casa y hacer un segu...

Saber más...

Miradas. Biblioteca de Aula. Encuentros. Convocatorias. Web

Saber más...

Cine: El discurso del rey: una lección a considerar

Saber más...

Liliana Aldai

Saber más...

Autores

Liliana Aldai Vallejo, Joana Alegret Hernández, Montserrat Antón i Rosera, Mº Jose Arenas Conejo, Lluís Badia Parra, Purificació Biniés Lanceta, Josep Borrell Figuera, Emma Bosch Andreu, Sílvia Burset Burillo, Sebastià Capella Priu, Jaume Centelles Pastor, Jordi Cots Moner, Juan Díaz-Faes Díaz, Jordi Domènech Casal, José García Guerrero, Cristina García Morte, Flora García Ruiz, Praxedes Gea Sanchez, Remedios González Moya, Núria Gres Llort, Marta Guillaumes, Joan Manel Ibars Buira, Julián Lobo Amador, Maria Masip Utset, Jordi Nomen Recio, Amalia Ortega Rodas, Imma Palahí Pibernat, José Ignacio Pikabea Torrano, Redacción, Mireia Riera i Sant, M. Paz Ríos Gabás, Nicolau Roig Juárez, Celia Romea Castro, Begonya Samit Cid, Neus Sanmartí Puig, Margarida Teixidor Corominas, Charo Tomás López, Emilio Tresgallo Saiz, Laura Varela Crespo, Ignasi Vila Mendiburu

Etapas:

Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Acoso moral (Bullying), Aprendizaje de la lectura, Aprenentarge de la lectura, Assetjament moral (Bullying), Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Autonomía e iniciativa personal, Autoregulació de l'aprenentatge, Autorregulación del aprendizaje, Avaluació de la formació permanent, Biblioteca/mediateca, Bibliotecas públicas, Biblioteques públiques, Calidad educativa, Cocina en la escuela, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competencias básicas, Competències, Competències bàsiques, Comunicació i expressió, Comunicación y expresión, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Creatividad, Creativitat, Cuina a l'escola, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de la historia, Didáctica de la música, Didàctica del coneixement del medi, Didáctica del conocimiento del medio, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Educació afectiva emocional, Educació social/Acció comunitària, Educación afectiva emocional, Educación social/Acción comunitaria, Empatía, Escola d'adults, Escriptura, Escritura, Escuela de adultos, Espacios familiares, Espais familiars, Estrategias de lectura, Estratègies de lectura, Evaluación de la formación permanente, Expresión musical, Expressió musical, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Historia medieval, Indicadores de maltrato, Indicadors de maltractament, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Lectura, Literatura infantil/juvenil, Medios audiovisuales y las TIC, Mitjans audiovisuals i les TIC, Organització i gestió de centres, Organització i participació de les famílies, Organización y gestión de centros, Organización y participación de las familias, Política educativa, Portafolios, Portafolis, Programas municipales, Programes municipals, Projectes de desenvolupament, Proyectos de desarrollo, Qualitat educativa, Resiliencia, Resolució de conflictes / mediació, Resolució de problemes matemàtics, Resolució de problemes tecnològics, Resolución de conflictos / mediación, Resolución de problemas matemáticos, Resolución de problemas tecnológicos, Salud laboral, Salut laboral, Talleres, Tallers, Teatre, Teatro, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús d'Internet, Ús de l'ordinador, Ús de la fotografia, Ús de la ràdio, Uso de Internet, Uso de la fotografía, Uso de la radio, Uso del ordenador, Volum, Volumen

Colecciones:

Revista Aula

Palabras clave del producto:

apoderamiento, capacitación, consolidación del cambio, evaluación de la formación, formación continua del profesorado, liderazgo, transferencia de la formación

SKU: 495

Productos relacionados

  • LIDERATGE EDUCATIU
  • La escuela infantil en América Latina
  • Las feromonas de la manzana

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023