Tiempos escolares y tiempos vitales.
Presentamos las conclusiones del XIX Encuentro Estatal de los MRP, manifiesto y declaración sobre la futura ley de calidad que han sido aprovados en la Asamblea General de la confederación de Movimientos de Renovación Pedagogica (CMRP). (Calella, 3 de noviembre de 2001)
Valores sociales en la educación.
El sistema educativo es una de las estructuras más sólidas de nuestra sociedad. Su importancia es fundamental, ya que es a través de l...
Saber más...
Comunidades de aprendizaje en la escuela primaria.
Desde distintos ámbitos se aconseja a los claustros de maestros que deben convertir las escuelas en comunidades de aprendizaje. ¿Es una moda? ¿Quiere la administración aliviar la necesidad de profesionales con la entrada de voluntarios en las escuelas? ¿Hay una verdadera filosofía detrás de los proyectos que se vienen realizando? A partir de la experiencia de nuestras escuelas, hacemos una pequeña reflexión sobre este tema.
Los proyectos: un pretexto para aprender de forma «significativa».
En este artículo se explica la realización de un proyecto de aprendizaje a partir del nombre que eligieron para su clase unos alumnos y alumnas de segundo de primaria, partícipes activos de una tarea personal entransferible: aprender. Junto con la descripción y el análisis del proceso de la actividad realizada en el aula, surgen las reflexiones pedagógicas sobre (y desde) la "práctica cotidiana". Así de sencillo o de complicado, según se mire...
Dos contextos educativos: familias y profesionales. Un objetivo común: las niñas y los niños.
Presentamos una experiencia de relación familias-profesionales en la que resulta tan necesario consolidar y ampliar los canales o vías de relación como tener presentes las posibles dificultades que la pueden afectar.
Escuela compartida: alumnado, familias y profesorado.
Desde sunicio, los profesores hemos asumido que nuestros criterios educativos tenían quer parejos a los de los padres, y nuestros objetivos tenían que ser conocidos por todas las familias que escogían nuestro centro como escuela para sus hijos. Por estas razones, entre otras querán apareciendo en este escrito, llevamos a cabo un entramado de actuaciones que posibilitan que esto sea una realidad desde la misma entrada de los niños en nuestro centro (3 años) hasta su paso a secundaria.
La relación de los centros de secundaria con las familias.
La relación entre centros de secundaria y familias se parece poco a un cuento en el que todos son felices. Visto desde fuera parece claro que ha de haber un entendimiento entre los adultos que persiguen el mismo objetivo de ayudar al adolescente a crecer como persona. Existe una mala comunicación, por causas distintas, que puede mejorarse mucho si se dedica un esfuerzo a conseguirlo.
Mejoremos la relación con las familias.
Una propuesta para mejorar la relación con las familias a través de la creación denstrumentos denformación
Proyecto de escuela de familias salesiano (PEFS).
El Colegio Salesiano de San Juan Bosco de Sabadell ha querido desde siempre llevar el espíritu de Don Bosco (educar en los valores, prevención,ntuición, esfuerzo, formación...) a todos los ámbitos. Por eso ha creídondispensable que tanto familia como escuela compartan el mismo el proyecto educativo. De aquí surge, hace cuatro años, ladea de crear un proyecto global de formación para padres y profesores: el proyecto de escuela de familias (PEFS).
Prevención familiar de las drogodependencias.
En el empeño educativo que la prevención representa, la familia ocupa un lugar de privilegio, a la hora de estimular hábitos saludables y reforzar los aprendizajes desarrollados en la escuela.
Recursos dirigidos a la escuela.
Existe en la actualidad un número tal deniciativas preventivas dirigidas a la escuela que resultampensable su presentación. Valgan las siguientes experiencias a modo de ejemplo.
Elaboración de textos expositivos: orientaciones didácticas.
El artículo muestra una base de orientación que sirve de pauta a los profesores para promover entre el alumnado la elaboración de textos expositivos de corte científico.
Los itinerarios acentuarán las desigualdades.
Seguimos en el eterno debate del concepto de diversificación y lo que conlleva en la responsabilidad de su puesta en práctica. Presentamos algunas aportaciones sobre el tema.
¿Qué problemas hay que solucionar en la ESO?
Parece que estamos abocados a un debate sobre una solución, los itinerarios curriculares en el segundo ciclo de la etapa, sin tener iden...
Saber más...
Primero, la primaria.
Los problemas que plantea la diversidad del alumnado no deben abordarse discutiendo solamente posibles soluciones organizativas. Por el c...
Saber más...
Educar, aprender y compartir...
La educación es un proceso abierto a todos durante toda la vida, cuyo objetivo fundamental es mucho más quensistir, más quenformar, más que la simple transmisión de técnicas y saberes. Educar es cultivar lamaginación y la sensibilidad, despertar el fantástico potencial creador distintivo de la condición humana.