
Sustancia química
Revista Alambique - Número: 82 (septiembre 15)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Editorial
Sustancia química
Una reflexión conceptual y lingüística en torno a las diferentes denominaciones de las sustancias químicas
El concepto de sustancia química es uno de los conceptos básicos del currículum de química. En el presente artículo realizamos un análisis de los diferentes términos que se utilizan para designar los diferentes tipos de sustancias químicas y sus diferentes significados: sustancia pura, producto químico, especie química, sustancia natural, sustancia sintética, sustancia artificial, sustancia elemental, elemento químico y sustancia compuesta, y destacamos los problemas que presentan sus definiciones, las dificultades conceptuales para diferenciarlos y las ambigüedades terminológicas que a veces se producen.
Extracción, separación e identificación de sustancias
La detección, separación, identificación y cuantificación de sustancias son objetivos centrales de la actividad química. En este artículo se presenta una secuencia de actividades diseñada para que los estudiantes exploren y construyan conceptos e ideas centrales en el análisis de sustancias químicas. La meta central es que los alumnos desarrollen y apliquen conocimientos y habilidades químicas de manera integrada en la resolución de un problema relevante.
Reflexiones epistemológicas sobre el concepto de sustancia pura
El concepto de sustancia pura es central en la química, y muy particularmente en ESO y bachillerato. La forma de presentación en manuales suele ser una versión empírica que puede provocar contradicciones. Hemos contemplado la situación bajo el punto de vista epistemológico, recalcando el carácter ideal del concepto de sustancia pura frente al carácter real del producto de laboratorio. En relación con su enseñanza se señala la conveniencia de mantener la versión empírica, pese a ser menos rigurosa que la teórica, si bien alertando de esta circunstancia.
Aprendiendo sobre las propiedades de las sustancias a partir del análisis de los productos de limpieza
La frontera entre las sustancias naturales, artificiales y sintéticas: tres actividades experimentales
No siempre es fácil clasificar y poner etiquetas a las sustancias que nos rodean. Mediante tres experiencias sencillas y fáciles de hacer en cualquier nivel educativo, intentaremos vislumbrar la frontera que separa el mundo de las sustancias naturales, sintéticas y artificiales, y las distintas formas de obtenerlas.
Sustancias y productos cotidianos
En el artículo se describe el número de sustancias identificadas hasta la fecha y se presenta un esquema genérico de los procesos industriales de producción de las grandes familias de productos. A continuación se describen brevemente diversos productos y sustancias presentes en la vida cotidiana, clasificados por sus ámbitos de aplicación: alimentos y sus aditivos, cosméticos y productos de higiene personal, detergentes y carburantes.
Observación en el laboratorio de la actividad antimicrobiana de la saliva humana
¡¿Un fósil en nuestro mural?!: una actividad AICLE basada en artículos científicos
Conseguir artículos científicos que giren alrededor de temas atractivos para el alumnado es sencillo. Esta experiencia AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) parte de uno que cita fósiles hallados cerca de nuestro centro educativo. Se elaboró una webquest para guiar el análisis individual y colectivo del texto, y mostrar cómo el método científico determina su estructura. Además, se integraron una investigación acerca de la historia natural de la zona y reflexiones sobre el uso del inglés en la actividad científica.
La biosfera en un bote
Este artículo presenta un modelo de biosfera muy especial: el ecotarro. Su elaboración y utilización en el aula permite el aprendizaje de conceptos sobre ecología, el uso de estrategias científicas como el planteamiento de problemas, el enunciado de hipótesis, la observación, la recogida de datos, la argumentación y la comunicación, es decir el desarrollo de competencias científicas.
Reseña: «Què és la ciència? Una aproximació multidisciplinar al pensament científic»
Encuentros
Autores
Antxon Anta Unanue, Juan José Asensi Marqués, Raquel Boronat Gil, Aureli Caamaño Ros, Manuel Fernández González, Valentín Gavidia Catalán, Mª Elvira González Aguado, Juan de Dios Jiménez Valladares, José Pedro López Pérez, Claudi Mans Teixidó, José Antonio Pascual Trillo, Carlos Pérez Aguirre, Blanca Puig Mauriz, Mª Ángeles Sánchez Guadix, Marta Segura Fàbregas, Vicente Talanquer Artigas, Ana Torres Carañana, Josep Maria Valls i Casanovas
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Avaluació formativa o reguladora, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Comprensió escrita de les llengües estrangeres, Comprensión escrita de las lenguas estranjeras, Conceptes i principis, Conceptos y principios, Cos humà. Anatomia, Cuerpo humano. Anatomía, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Ecología, Evaluación formativa o reguladora, Funcionalidad, Funcionalitat, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Óptica, Química básica, Trabajos de investigación, Treballs de recerca, Ús d'Internet, Ús de l'equip de laboratori, Ús de la Webquest, Uso de Internet, Uso de la Webquest, Uso del equipo de laboratorio
Colecciones:
SKU: 27426