Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / REVISTA AULA DE INFANTIL – 109 (MAYO 21) – Conversar, dialogar para comprender el mundo
REVISTA AULA DE INFANTIL – 109 (MAYO 21) – Conversar, dialogar para comprender el mundo

REVISTA AULA DE INFANTIL – 109 (MAYO 21) – Conversar, dialogar para comprender el mundo

Revista Aula Infantil - Número: 109 (abril 21)

ISBN / EAN : 1577-5615

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

Ninguna solución tecnológica sustituye la vivencia del tiempo escolar

Ninguna solución tecnológica sustituye la vivencia del tiempo escolar La pandemia y los diversos confinamientos han tenido una repercusi&...

Saber más...

Va de... Las emociones en la escuela

De lo que digo y pienso que hago… a lo que en realidad hago. De lo que decimos hacer en equipo… y hacemos. De hacer sin pensar… a pensar el quehacer.

Y tu mirada, ¿te maravillas cada día?

Llegas a tu escuela corriendo entre las prisas de la mañana, saludas a varias compañeras y aterrizas, por fin, en tu aula.

Eider Garde: «El papel de las educadoras infantiles no es el de dar instrucciones, sino el de acompañar a las familias para que recuperen su instinto

Hablar de Eider Garde es hablar de pasión y convicción. Y es que cree en lo que hace y hace lo que cree y eso, cuando concierne a la infancia, reconforta.

Hablar: charlar, conversar y dialogar

La etapa de educación infantil es clave para el aprendizaje de la lengua, que a su vez sirve para estructurar el pensamiento. El reto es ayudar a las criaturas a pasar del habla, como pura manifestación oral, a la conversación interactiva para llegar al diálogo comunicativo.

Conversar sin palabras

Conversar sin palabras, con la mirada, el gesto, el movimiento, la escucha, la interpretación de las acciones de los niños y niñas más pequeños, una experiencia necesaria en la escuela 0-3. Conversar es estar atento al deseo del otro, responderle, entenderle, con lenguaje o sin, para profundizar en relaciones de calidad, entre niños y personas adultas y entre iguales.

Hacemos cosas con las palabras

«Cuando dejamos que la vida real entre en el aula, permitimos dar sentido y significado a nuestros aprendizajes por medio de una conversación cultural, amplia e intergeneracional de la que emerge un proyecto colectivo con un propósito común: situarse y comprender el mundo.» (Fernández, 2011)

Con las familias: Las familias en el juego de voces y ecos

CON LAS FAMILIAS Las familias en el juego de voces y ecos CEIP Rafal Vell (Palma de Mallorca) Imaginemos… «el aula como esfera constituid...

Saber más...

Pistas para la evaluación: Conversar para entender el mundo

PISTAS PARA LA EVALUACIÓN Conversar para entender el mundo Si consideramos a las niñas y a los niños de educación infantil como re...

Saber más...

Recursos para la práctica: A conversar se aprende conversando...

RECURSOS PARA LA PRÁCTICA A conversar se aprende conversando… Igual que a andar, a escribir, a pensar, a calcular y a construir… a co...

Saber más...

Para redondear: Conversar, dialogar para entender el mundo

PARA REDONDEAR Conversar, dialogar para entender el mundo La conversación en pequeños grupos en el aula SÁNCHEZ-CANO, M. (coord.) Barce...

Saber más...

Claves para la convivencia intercultural en educación infantil

La participación de las familias, las interacciones entre iguales y las expectativas de máximos son fundamentales para fomentar una convivencia positiva desde el aula de educación infantil en contextos culturalmente diversos.

La educación digital en tiempos de pandemia

Las tecnologías sociales nos brindan nuevas posibilidades en la forma de vivir el aprendizaje, la comunicación y la cultura. Así, la introducción de la educación digital en el currículo escolar debe ir más allá de la reproducción de prácticas habituales. La pandemia ha representado una oportunidad para reflexionar sobre nuestras necesidades educativas en el nuevo presente.

El taller de de los cien lenguajes

Este taller es un espacio dedicado al arte, a la experimentación, que posibilita que los niños y las niñas se expresen libremente, y en el que cada uno desarrolla su creatividad, con confianza, así como un lugar de encuentro, un refugio que seguriza, un lugar donde se desarrollan procesos de aprendizaje… En el taller, las criaturas pueden expresarse con sus «cien lenguajes» (Malaguzzi, 2011), cada una según sus necesidades y sus intereses.

Del género al transgénero: crecemos en el aula

En este artículo se trata la perspectiva de género en la educación infantil, así como el concepto que las criaturas atribuyen al transgénero. Para ello, realizamos diversas actividades con los niños y las niñas de cinco años, mediante las cuales analizamos estos conceptos en la infancia. Además, presentamos pautas de ambientes de aprendizaje y recursos que facilitan abordar estos temas en las aulas del primer y segundo ciclo de educación infantil.

Construir es construirse

Destruir las torres hechas con las cajas de cartón es el juego favorito de un niño. Cada vez que el adulto las construye, él las derriba y, a continuación, se tira al suelo riéndose a carcajadas. Poco a poco, ha empezado a interesarse por construir las torres él mismo, cada vez con más atención y paciencia, aumentando gradualmente la altura y ajustándolas bien para equilibrarlas mejor. También ha aprendido a respetar las construcciones de los demás niños y niñas, que al principio eran una tentación irresistible para él.

Nuestros ojos como vigilantes del cambio climático

Somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. Debemos replantearnos nuestro modelo económico y nuestro estilo de vida, basado en el creciente consumo de energía procedente de los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de actuar y también la capacidad de hacerlo, cambiando la manera de vivir. Aún estamos a tiempo.

¡La oruga glotona cumple años!

Con el equipo del Instituto de la Infancia presentaremos, en esta sección, un libro que consideramos adecuado para estas edades. Lo acompañaremos con propuestas –relacionadas con el arte, la naturaleza, el juego, etc.– relativamente fáciles de adaptar a la realidad de vuestro grupo escolar.

La estela de... Jerome Bruner. Compartimos: Rincón digital. Cuentos. Libros

LA ESTELA DE… JEROME BRUNER Para académicos y profesionales de la educación, el nombre de Jerome Bruner tiene estela, y la tiene porqu...

Saber más...

Los niños no son adutos en pequeño

HUMOR MILENA EN CUESTIÓN

Saber más...

Autores

Araceli Angulo Vargas, Raquel Benedito Pérez, Jaume Centelles Pastor, Diana Comes Rius, Maria del Pilar Cuenca Giménez, Irene de Puig Olivé, Rosa Maria Forner Calpe, Enrique García Martínez, Ares González Hueso, Pilar Jarque i Martínez, Jordi Jubany Vila, Andrea Khalfaoui Larrañaga, Sandra Maltese Cañamero, Alexandra Mediavilla Rodríguez, Rosario Ortega Ruiz, Montserrat Pedreira Álvarez, Joan Turu Sánchez, David Vilalta Murillo, Núria Vouillamoz Pajaro, Teresa Franquesa Codinach, Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez, Marta Sotelo Soto, Loli Vázquez Carrasco, Javier Abad Molina, Mar Carreras Salarich, Patricia Tablada Castro, Marta Vilar Recasens, Elisabet Floro García, Milena Varela Fernández, Aida Villamisar Vázquez

Etapas:

Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Ceguera, Ceguesa, Coeducació, Coeducación, Competència digital i tractament de la informació, Comunicació i expressió, Comunicación y expresión, Conte, Contes i literatura infantil, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Educació afectiva emocional, Educació medioambiental, Educació per a la convivència, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva emocional, Educación medioambiental, Educación para la convivencia, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación para la sostenibilidad, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Escoles sostenibles, Escuelas sostenibles, Figuras relevantes, Figures rellevants, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Grupos interactivos, Grups interactius, Joc i experimentació, Joc simbòlic, Juego simbólico, Juego y experimentación, Lengua y construcción del conocimiento, Llengua i construcció del coneixement, Observació, Observación, Pautas de observación, Pautes d'observació, Reggio Emilia, Roles del profesorado, Rols del professorat, Sordera, Sordesa, Talleres, Tallers, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)

Colecciones:

Revista Aula Infantil

SKU: 39981

Productos relacionados

  • Educación emocional y emocionante
  • Instrumentos de evaluación: de la teoría a la práctica
  • El relato y la permanencia del yo

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023