
REVISTA AULA DE INFANTIL – 116 (SEPTIEMBRE 22) – Los proyectos: ¿Cómo los entendemos?
Revista Aula Infantil - Número: 116 (agosto 22)
ISBN / EAN : 1577-5615
21,99€ IVA incluido21,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Ministerio sin norte
La acogida a las familias
De lo que digo y pienso que hago… a lo que en realidad hago. De lo que decimos hacer en equipo… y hacemos. De hacer sin pensar… a pensar el quehacer.
¿Aquí jugamos y allí aprendemos? Una educación infantil que lo tenga todo
Herminia Piñón, coordinadora de A Galiña Azul: «Soy educadora de profesión y vocación porque educar es la base de la vida en comunidad»
¿Cómo entendemos el trabajo por proyectos en la etapa infantil?
Plantear las situaciones de aprendizaje en la escuela infantil a partir de los intereses de los niños y las niñas o de los retos propuestos por los docentes pueden ser distintos puntos de partida para un mismo fin: el aprendizaje significativo y auténtico.
¿Soy mayor porque soy más alto?
En la clase de P4 tenemos un buen lío. No entendemos por qué Marc, que es el más pequeño de la clase (sabemos que nació el mes de diciembre), como bien dice él, no es el más bajito. Tendremos que buscar la manera de encontrar la respuesta. Después de hablar mucho del tema, creemos que tenemos que medirnos y también saber también el día del nacimiento de cada uno para ordenarnos bien.
La sombra del árbol
Cuando se habla de proyectos y de educación infantil a veces se puede caer en la trampa de usar las mismas palabras para hablar de cosas distintas. Es por ello que nos parece que lo primero que conviene es compartir los significados de lo que como equipo entendemos cuando hablamos de proyecto.
Con las famílias: Las familias en el trabajo por proyectos: complicidad y colaboración
Pistas para la evaluación: La documentación: un instrumento de evaluación y de investigación
Recursos para la práctica: Un marco fértil para mirar el mundo. Recursos basales y recursos circunstanciales para las aventuras de aprendizaje
Para redondear: Abrir interrogantes y nuevos espacios de reflexión en torno a los proyectos
Carta a una maestra que se estrena en la escuela
Mari Carmen Díaz Navarro, con cuarenta y seis años de oficio, se dirige a ti, maestra, maestro, que este año te estrenas en estos quehaceres de la docencia y te enfrentas por primera vez a una clase. Miedos, inseguridades, emociones varias te acompañan en estos días. Emprendes un oficio maravillosamente complejo y esperanzador. Feliz caminar por el ser y el estar en la escuela.
El coste de la crianza en 2022
El artículo ofrece una cuantificación del coste de la crianza en las distintas franjas de edad de los niños y niñas en España. Se examinan los cambios de la cesta de productos necesarios para la crianza, así como sus precios, especialmente a raíz del encarecimiento de bienes y servicios –algunos de ellos, fundamentales para la crianza de niños y niñas– en los últimos meses. A la luz de los resultados, se concluye la necesidad de mayores niveles de apoyo público a la crianza, específicamente en la forma de prestaciones.
¿Y ahora qué? De la formación incial a la práctica real
No sé por qué, siempre que me preguntaban por mi ámbito profesional yo contestaba «estudié magisterio», reservando el «soy maestra» para cuando mis pies estuvieran en el aula. El caso es que pasaron algunos años hasta que lo logré. Durante todo ese tiempo continué formándome, y mi vida profesional siempre ha estado en contacto con la infancia. De repente, y por poco probable que pudiera parecer, tuve la suerte de obtener mi plaza como maestra sin haber trabajado previamente en una escuela. Y ahí me vi, sin haberlo interiorizado y al frente de una tremenda responsabilidad. ¿Ahora qué?
Las personas que aprenden se autorregulan
La evidencia en la práctica: Las personas que aprenden se autorregulan. La autorregulación, cuanto antes, mejor
Desde muy pequeños los niños y la niñas van aprendiendo a autorregularse a partir de compartir objetivos y criterios de evaluación sobre la participación en una conversación.
Cuando el hielo se funde
Truman, el extraordinario viaje de una tortuga
La presencia de animales en el aula tiene beneficios, ya que mejora las interacciones entre los niños y las niñas, permitiendo que compartan el cuidado, la alimentación o la preocupación por el animal. También mejoran las relaciones, la comunicación y la confianza entre las criaturas y aportan apoyo emocional a los niños y a las niñas con dificultades sociales.
La estela de...: Jeanne Chall, una pionera de la alfabetización
Compartimos: rincón digital: Blog de la OMEP: Derechos desde el principio
Cuentos: Pero, ¿por qué no avanzan?
Cuentos: Pulga busca perro
Septiembre: vuelta a las prisas
Autores
Ita Alabat Ramon, Raquel Benedito Pérez, Alfonso Caño Reyero, Jaume Centelles Pastor, M. Carmen Díez Navarro, Alexander Elu Terán, Equip de mestres d'infantil de l'Escola Vedruna , Equip de mestres Parvulari de les Penediques, Maria del Mar Esteve Ràfols, Àngels Geis Balagué, Pilar Jarque i Martínez, Andrea Khalfaoui Larrañaga, Alexandra Mediavilla Rodríguez, Montserrat Oller, Maite Pujol Mongay, Neus Sanmartí Puig, Sara Sanz Rodríguez, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Teresa Franquesa Codinach, Diana Maynadie Serrallach, Marta Vilar Recasens, Laura Zamora Cornadó, Laura Casado Carrión, Mireia Monjo Garriga
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Acogida y adaptación, Acogida y adopción, Acollida i adopció, Acolliment i adaptació, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització, Alfabetización, Ambientes, Ambients, Aprendizaje de la lectura, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Autoregulació de l'aprenentatge, Autorregulación del aprendizaje, Avaluació formativa o reguladora, Biblioteca/mediateca, Centres d'interès, Centros de interés, Conte, Contes i literatura infantil, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Creatividad, Creativitat, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Documentació, Documentación, Ecología, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Equidad, Equitat, Escoles sostenibles, Escuelas sostenibles, Estrategias d'EA/Estrategias internas, Estratègies d'EA/Estratègies internes, Evaluación formativa o reguladora, Figuras relevantes, Figures rellevants, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Literatura infantil/juvenil, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Metacognició, Metacognición, Motivació, Motivación, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Roles del profesorado, Rols del professorat, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos
Colecciones:
SKU: 42839